Tyropatina el primer flan

22 julio, 2016
2 mins read

Tyropatina el primer flanTyropatina el primer flan si nos vamos a los orígenes de este delicioso manjar, nos damos cuenta que en realidad nació al otro lado del mundo.

Varios siglos antes de Cristo, los huevos eran ingredientes esenciales en muchas recetas.
Los griegos, y luego los romanos los consideraban muy saludables… Creían que incrementaban la fertilidad y eran beneficiosos para los problemas de los riñones eliminando ciertos problemas del tracto urinario.

Los consumían de diferentes formas, pero los antiguos romanos copiaron la fórmula griega de mezclar huevos con leche y crearon una receta llamada Tyropatinam que no era otra cosa que una especie de natillas hecha con huevos, leche y miel, que se cocinaba a fuego lento, para cuajar los huevos y luego se servía espolvoreada con pimienta negra.

Los registros más antiguos que se conocen sobre lo que dio origen al flan que conocemos hoy en día nos llevan hasta los romanos, cuando ellos comenzaron a domesticar pollos y a incorporar los huevos a diferentes recetas. El primer nombre que tuvo este postre fue tyropatina.
Marco Gavio Apicius, gran escritor culinario romano de la época de Tiberio, nos da la auténtica receta de Tyropatinam:

“Accipies lac, adversus quod patinam aestimabis, temperabis lac cun melle quasi ad lactantia, ova quinque ad sextarium mittis, si ad eminam, ova tría. In lacte disolvis ita ut unum corpus facias, in cumana colas et igni lento coques. Cun duxerit ad se, piper aspargis et inferes”.

 

1170Toma leche, la cantidad que calcules para este plato, mézclala con miel hasta endulzarla. Pon cinco huevos para medio litro, o si es un cuarto de litro, tres huevos. Disuélvelos en la leche hasta que se hagan una sola cosa. Cuélalo en un cuenco de barro cocido y cocínalo a fuego lento. Cuando se cuaje, espolvorea de pimienta y sírvelo.

Esto es una receta de la Roma antigua y aquellos señores no tenían azúcar, sin azúcar no se puede hacer caramelo y si le pones caramelo en vez de pimienta lo que tienes es, sencillamente, ¡un FLAN! De huevo y leche, claro.

Así que el flan es un postre dulce cuya receta prácticamente no ha variado desde hace milenios. Ni falta que hace, así es sencillo y está muy rico.
También se menciona en la obra del poeta latino Venantius Honorius Clementianus Fortunatus (530­609 a.C.).
Se volvió a popularizar durante la Edad Media, ya que era degustado junto con las torrijas y las gachas, en época de Cuaresma.
Fue alrededor del siglo VII que se popularizó el término flan …para nombrar a este postre, proveniente de la palabra francesa flado que significaba torta plana, y también fue por esa época que se dejó de espolvorear pimienta en su superficie, como acostumbraban los romanos, y se sustituyó por azúcar.

Más adelante nació una nueva mezcla compuesta de huevos, leche y miel. Durante la Edad Media, este postre se consumía en época de cuaresma. En esos días fue cuando se comenzó a elaborar con azúcar. La primera versión llevaba pimienta, pero este ingrediente se sustituyó más adelante por caramelo, como el que conocemos ahora.

El nombre flan viene del siglo VII y es una palabra francesa que significa torta plana. Cuando se comenzó a popularizar el flan, comenzaron a nacer nuevas versiones, dependiendo del país donde se prepara. Pero la receta básica para prepararlo incluye huevos, leche y azúcar. Se cocina a baño de maría y se le pone caramelo.

A muchas personas les pasa que el caramelo se quema y le da un sabor amargo al flan. Para que esto no pase, recordemos que se debe colocar azúcar con agua y estar revolviendo constantemente hasta que se comiencen a formar burbujas y el azúcar cambie de color. Entonces, se debe retirar inmediatamente del fuego.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Receta de albóndigas de pollo con salsa de yogur caseras

Next Story

Receta de croquetas de anchoa

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss

¡Delicioso y Picante! Descubre la Receta de Patatas Bravas al Estilo Español

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en

El truco para preparar las gambas al ajillo más deliciosas del mundo

Las gambas al ajillo son un plato popular que siempre