XVII Feria del Aceite de Viver 2016

11 junio, 2016
1 min read

XVII Feria del Aceite de Viver 2016 Un año más llega la Feria del Aceite de Viver, todo un acontecimiento familiar de imprescindible visita. Los niños son grandes protagonistas de esta Feria, con un montón de actividades para ellos como concursos infantiles de ajoaceite, batucada, paseo a caballo, taller de gastronomía, de reciclaje, de cosmética natural, concurso de lanzamiento de hueso de aceituna, concurso de pintura, cuentacuentos, noche de risas, olimpiadas de la mascota Olivico, exhibiciones de descenso de mountain bike y de distintas danzas… ¿Te lo vas a perder?.f710044bf79a4b1f5d8b085e5e5d9711_XL

Los próximos días 11 y 12 de junio, nuestro municipio acogerá la tradicional Feria del Aceite. El Parque de La Floresta es de nuevo, el lugar elegido para celebrar este evento donde se ponen en valor los productos autóctonos de nuestro municipio, como son el aceite de oliva virgen extra, las nueces o las almendras.

La Feria abrirá los días 11 y 12, de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00, y además, se realizarán las siguientes actividades, destinadas a todo el público visitante:

SÁBADO, 11 DE JUNIO

11:00 h. Recepción de invitados y autoridades en el Ayuntamiento de Viver.

11:15 h. El Rincón del Niñ@. Maratón de pintura «Pinta tus verduras! Taller con productos agroalimentarios.

11:30 h. Inauguración de la Feria a cargo de Jesús Trelis, periodista de Las Provincias y crítico gastronómico.

12:00 h. Presentación y degustación de la Alubia del Confit. Nicolás Barrera. Rte. Pou de Beca Km. 0. Representante Slow Food Convivium Mijares-Palancia.

17:30 h. Música y animación de calle con la BibAP Alto Palancia Big Band.

18:30 h. Concurso de Ajoaceite.

21:30 h. La Cena de los Sentidos: «La historia de una Lágrima como nunca te la habían contado» Lugar: En la Cooperativa. Reserva previa en info@cooperativaviver.es

DOMINGO, 12 DE JUNIO

11:00 h. Segunfo Trofeo de Judo Makikomi.

11:30 h. Música y animación de calle con la BibAP Alto Palancia Big Band.

12:00 h. El Rincón del niñ@. Preparación de la nueva cosecha de la Alubia del Confit. El Invernadero.

12:30 h. Demostración de cocina con Alejandro Platero. Restaurante Come y Calla y Macel·lum. Finalista de Top Chef 3.

16:30 h. Visita guiada a la Cooperativa y al pueblo.

17:00 h. El Rincón del Niñ@. Taller de cosmética con aceite de oliva virgen extra y productos naturales.

18:00 h. Concurso de lanzamiento de hueso de oliva y Juegos Populares.

19:00 h. Concierto de la Wonder Band Alto Palancia.

20:00 h. Clausura de la Feria con el espectáculo Feriando bajo la lluvia.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Carlos Cabanas: los vinos españoles con 131 figuras de calidad incrementan progresivamente su reconocimiento internacional

Next Story

Desarrollan biodiésel de alta calidad a partir de aceite de fritura

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

El Líquido de los Berberechos en Conserva: ¿Comestible y Seguro?

Una cuestión que surge con frecuencia en relación a los

Chimichurri: La salsa argentina llena de sabor y frescura

El chimichurri es una salsa tradicional de Argentina que se