Carlos Cabanas: los vinos españoles con 131 figuras de calidad incrementan progresivamente su reconocimiento internacional

11 junio, 2016
2 mins read

160610ccabanas_tcm7-424102_noticiaResalta la posición de España que cuenta con la mayor superficie de viñedo del mundo, cerca de 950.000 hectáreas y una producción media de 40 millones de hectolitros anuales

Expone las medidas de apoyo al sector a través de la Ley para la mejora de a cadena alimentaria, la de fomento de la integración de cooperativas y la Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas de ámbito supra-autonómico

Manifiesta su confianza en las oportunidades de mercado existentes para la producción ecológica de vino

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha valorado la vocación exportadora del sector vitivinícola y su proyección de futuro en el ámbito internacional, tal como demuestran las cifras record alcanzadas el año pasado, cuando se exportaron 24 millones de hectolitros por valor de 2.638 millones de euros. Además, ha señalado, los vinos españoles gozan cada vez de un mayor reconocimiento internacional como consecuencia indiscutible de su calidad, donde las 131 figuras de calidad vitivinícolas juegan un papel fundamental.

También ha resaltado el gran potencial del sector, al contar con la mayor superficie dedicada al viñedo en el mundo, que asciende a cerca de 950.000 hectáreas, con una producción media anual de 40 millones de hectolitros.

Así ha valorado los logros del sector en la inauguración de las Jornadas Agrobank sobre el futuro del sector vitivinícola, que se han celebrado hoy en Barcelona, dónde ha reiterado el apoyo del Ministerio, a través de diferentes medidas puestas en marcha como la Ley para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, que ha permitido establecer simultáneamente un sistema de auto-responsabilidad de los operadores y un sistema público de control, o mediante la Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas de ámbito territorial supra-autonómico, para garantizar la protección de esas figuras de calidad como derechos de propiedad intelectual.

También ha destacado la importancia de la Ley de fomento de la integración de cooperativas que, ha afirmado,  está empezando a cambiar el panorama de un sector atomizado, adaptando las cooperativas al mercado mundial, pero sin perder vinculación al territorio.

PAPEL DE LA INTERPROFESIONAL

Junto a estas medidas ha subrayado el papel de la Organización Interprofesional del Vino en España que, según ha manifestado el secretario general, mejorará la cadena de valor vitivinícola mediante la elaboración de estudios relativos a los costes de producción, la elaboración y difusión de contratos homologados de compraventa de uva y de vino y mediante un seguimiento del mercado y un profuso análisis de los datos de comercialización.

En el ámbito internacional, Cabanas ha explicado que se sigue atentamente  el proceso de simplificación normativa vitivinícola que ha planteado la Comisión, a fin de impedir la creación de barreras en el mercado interior de la Unión Europea.

Por otra parte ha planteado las posibilidades que ofrece al sector la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión (TTIP) y las oportunidades que, cara al futuro, presenta la producción ecológica de vino en España.

Estoy convencido, has concluido Cabanas,  que la mayor superficie de viñedo ecológico del mundo, que es la que representa España, puede encontrar magníficas oportunidades de negocio en un mercado global cada vez más demandante de alimentos obtenidos de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Beniarjó solicita ayuda a la Diputación para un proyecto social gastronómico

Next Story

XVII Feria del Aceite de Viver 2016

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

Bodegas Lavia apuesta por los vinos ecológicos de calidad

 La Bodega de MGWines Group obtiene la certificación de vinos

Los españoles valoran más la calidad de la cocina y la profesionalidad del servicio hostelero que el precio

 Los españoles valoran más la calidad de cocina y la