República Dominicana nueva cocina del país de la mano de Inés Páez Nin

26 enero, 2017
1 min read

REPÚBLICA DOMINICANA CIERRA MADRID FUSIÓN 2017 CON SUS PLATOS MÁS TRADICIONALES

Chef Tita fue la encargada de dar la ponencia final en el Espacio Polivalente del Palacio Municipal de Congresos para clausurar esta edición.

Durante los tres días que ha tenido lugar Madrid Fusión 2017, República Dominicana tuvo el honor de presentar a todos los asistentes la nueva cocina del país de la mano de Inés Páez Nin, “Chef Tita”, catalogada internacionalmente como la “Embajadora de la Nueva Cocina Dominicana ante el mundo». Además, Chef Tita clausuró Madrid Fusión 2017 con la ponencia República Dominicana: historia, matices y contraste.

La recientemente nombrada directora de Turismo de República Dominicana en España, Leila Boasier, presentó la ponencia de Chef Tita e invitó a todos los asistentes a degustar los platos típicos del país como el sancocho, el chenchén o las tostas de casaba. Todas las recetas que la chef elaboró estaban basadas en las costumbres y tradiciones ancestrales de República Dominicana utilizando para ello los productos típicos del país fusionados con las técnicas culinarias más innovadoras para ofrecer una cocina tradicional totalmente modernizada.

Además, durante esta edición de Madrid Fusión, todos aquellos que se acercaron hasta el stand de República Dominicana pudieron conocer el libro de Chef Tita titulado La Nueva Cocina Dominicana y cuyo prólogo está escrito por Martín Berasategui con quien realizó un intercambio de experiencias y aprendizaje en su restaurante en España.

República Dominicana puso así el broche final a Madrid Fusión 2017 donde un año más el país ha estado presente con el fin de ofrecer a todos los españoles una travesía de sabores dominicanos y las costumbres culinarias más tradicionales de “La Española”. Una cocina sin duda muy influenciada por otras culturas como la africana, la china o la española.

Sobre República Dominicana

La República Dominicana está formada por 31 provincias que ocupan una superficie total de 48,760 kilómetros cuadrados y una población de más de nueve millones de habitantes. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe, al este con el Canal de la Mona, que lo separa de Puerto Rico y al Oeste con la República de Haiti. Descubierta por Cristóbal Colón en 1492 y bautizada como La Española, la República Dominicana es en la actualidad uno de los países con mayores atractivos turísticos que hacen que cada año sea visitada por millones de turistas. Entre los lugares más famosos se encuentran Bávaro-Punta Cana, Santo Domingo, Boca Chica, Juan Dolio, Bayahibe, Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Samana, Las Terrenas, Las Galeras, Jarabacoa y Constanza.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Los chefs del Pakta y del Piscomar, protagonistas de los showcookings de Perú en Madrid Fusión

Next Story

La D.O. Chufa de Valencia y el Ayuntamiento de València firman un convenio de colaboración

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss

Objetos de Tu Cocina que Deberías Tirar Cuanto Antes

Mantener una cocina limpia y ordenada tiene numerosos beneficios para

Los españoles valoran más la calidad de la cocina y la profesionalidad del servicio hostelero que el precio

 Los españoles valoran más la calidad de cocina y la