La esclerotinia del arroz se propaga por segundo año y amenaza con destruir toda la cosecha en áreas afectadas

9 agosto, 2016
2 mins read

El hongo Nakataea oryzae, que provoca la enfermedad de la esclerotinia del arroz y cuyo resultado final es la pudrición y muerte de las plantas infestadas, sigue propagándose en los arrozales valencianos por segundo año consecutivo. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de la devastadora acción de esta enfermedad, puesto que amenaza con destruir hasta el 100% de la producción de arroz de los campos afectados.Esclerotinia arroz2

La propia organización agraria detectó el año pasado algunas explotaciones con evidentes problemas de podredumbre que no respondían a ningún patógeno establecido hasta el momento. Tras las pertinentes comprobaciones sobre el terreno, técnicos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) concluyeron que los daños obedecían al mencionado hongo Nakataea oryzae, el cual nunca antes se había manifestado con tal virulencia en el arrozal valenciano.

Los investigadores recomendaron entonces una serie de métodos de lucha para hacer frente a la nueva plaga. Las aplicaciones foliares de fungicidas fueron descartadas desde el primer momento, ya que los agricultores no disponen a día de hoy de ninguna materia activa que resulte eficaz contra la esclerotinia del arroz. En su lugar, el IVIA aconsejó la necesidad de eliminar los restos de la paja, que es donde sobrevive el hongo, mediante la incineración, el enterrado profundo de los mismos o su completa retirada de las parcelas.Esclerotinia arroz

Un estudio de campo desarrollado por AVA-ASAJA constata que los ataques de este hongo han sido frenados en todas aquellas parcelas donde el año pasado la conselleria de Agricultura autorizó la quema de la paja del arroz, mientras que el inóculo ha seguido manifestándose y extendiéndose esta temporada en los otros campos donde no se incineró excepcionalmente, sobre todo en las explotaciones situadas en el marjal de Almenara.

AVA-ASAJA añade que las otras prácticas culturales sugeridas para hacer frente a la enfermedad no han resultado viables en muchos casos. Por un lado, los arroceros que tienen sus explotaciones cerca del lago no pueden enterrar los restos de paja a una profundidad suficiente ya que la capa de suelo no suele sobrepasar unos pocos centímetros de grosor. Dejar los restos enterrados a poca profundidad, en cambio, favorece el inóculo, el contagio y la penetración del patógeno. Por otra parte, la retirada de paja constituye en la actualidad un sobrecoste inasumible para la mayoría de los productores mientras no exista un sistema de almacenamiento y aprovechamiento rentable de este tipo de residuos.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, alerta del “nuevo y peligroso problema al que se enfrenta el sector arrocero y que se suma a los estragos causados estos años por el hongo de la pyricularia, la mala hierba Leersya oryzae y los pulgones. Es urgente cerrar un plan de acción específico para combatir la esclerotinia del arroz, teniendo claras las experiencias de la campaña pasada y afrontando el asunto con rigor, porque si no la atajamos de raíz las pérdidas en los arrozales valencianos pueden ser millonarias”.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Las pizzas Calabresa y Fugazza, las favoritas de los valencianos y madrileños

Next Story

Los holandeses entre los turistas más generosos de Valencia

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss