El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente edita “El arte de narrar la historia, los aromas y los sabores del queso”

1 febrero, 2016
1 min read

elartedenarrarlahistoriadelqueso_tcm7-409947_noticiaUna publicación de carácter divulgativo dirigida a las personas interesadas en el mundo de los quesos, así como a los profesionales de la restauración y comercialización de este producto

Se detallan curiosidades sobre los distintos quesos y se ofrece información sobre la importancia de la forma, la técnica y pautas para identificar la calidad

También se incluyen consejos sobre su degustación para, según afirman los autores, poder realizar una degustación con éxito, “narrando la historia” de cada uno de ellos

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha editado el libro “El arte de narrar la historia, los aromas y los sabores del queso”. Una guía de carácter divulgativo para las personas interesadas en el mundo de los quesos, que ofrece información sobre sus características y particularidades. Una publicación que, según sus autores, ofrece la posibilidad de disfrutar de los quesos de otra forma, ya que su mayor conocimiento permite “comer pensando”.

El libro, coordinado por Francisco de Asís Ruiz Morales, analiza el origen y las antiguas formas de elaboración de los quesos, para orientar seguidamente sobre su  elección, conservación o degustación. Una información válida para  los profesionales de la restauración y comercialización de este producto, y  para los consumidores en el momento de valorar adecuadamente las diversas tipologías de los quesos que se encuentran hoy día en el mercado.

A través de sus páginas se detallan curiosidades de los distintos quesos y se ofrece información sobre la importancia de la forma, la técnica como determinante de las diferencias entre los quesos, y pautas para identificar la calidad.

También se incluyen consejos para su degustación, con orientaciones sobre la valoración visual, las notas aromáticas, el corte, las sensaciones táctiles o las características gustativas, y una guía  de cata de las principales categorías de quesos. Todo ello, según afirman los autores, para poder realizar una cata con éxito, “narrando la historia” de cada uno de ellos.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Un estudio de OCU muestra que dos de cada tres productos contiene grasas saturadas en exceso

Next Story

Utiel y Requena, personajes principales de un vídeo turístico

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss