Utiel y Requena, personajes principales de un vídeo turístico

1 febrero, 2016
1 min read

El Portal de Turismo de la Comunitat Valenciana está realizando una serie de vídeos en los que se recorren los paisajes de las regiones más emblemáticas de nuestra comunidad, y esta vez ha sido el turno de Requena, Utiel y las Hoces del Cabriel.

Gracias a la técnica fotográfica del time-lapse, que se utiliza para exhibir sucesos que por lo general se desarrollan a velocidades muy lentas e imperceptibles al ojo humano, podemos observar como las nubes se mueven rápidamente y el sol cambia de brillo bañando con su luz a los viñedos de Utiel-Requena. Así, se consigue un efecto visual increíble con una amplia gama de tonalidades.

Dichos viñedos convive junto a bodegas que emplean la más moderna tecnología para elaborar vinos de primera calidad y que son reconocidos a nivel mundial.

timelapse-Utiel-Requena

Time-lapse Utiel-Requena: Imagen de uno de los momentos del time-lapse que protagonizan Utiel y Requena.

 

De los monumentos que se pueden ver en el time-lapse destaca el Barrio de la Villa de Requena, también llamado Recinto Medieval de Requena, en cuyo subsuelo se encuentran las cuevas de la Villa, que se empleaban como silos y almacenes para la conservación del vino en tinajas con elementos complementarios para la elaboración como jaraíces, trullos para el pisado de la uva, las piqueras y trulletas.

También, se observan otros monumentos significativos del barrio como la Iglesia de Santa María y el centro histórico de Utiel con edificios como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (S. XVI).

Por otra parte, en el time-lapse podemos ver la naturaleza extraordinaria del parque natural de las Hoces del Cabriel, que posee como eje el río Cabriel, límite entre las tierras valencianas y las castellanas, y sus paredes rocosas cubiertas de un denso bosque de pino blanco.

Parque-Hoces-del-Cabriel

Parque Hoces del Cabriel: La belleza del Parque Hoces del Cabriel resalta en el vídeo turístico.

El valle del Cabriel, declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), es el bosque de ribera mejor conservado de la Comunitat Valenciana y está compuesto por galerías de chopos, sauces y tamarindos, junto a los que crecen cañas, juncos y carrizos.

En definitiva, un auténtico espectáculo visual que invita a conocer de cerca la belleza de nuestra región vitivinícola.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente edita “El arte de narrar la historia, los aromas y los sabores del queso”

Next Story

Tipos de arroz y sus beneficios

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

La DOP Embutido de Requena lanza las bases para su concurso de carteles

Bases para el Concurso de Carteles de la XXV Muestra

LXX Fiesta de la Vendimia de Requena

Este año las novedades de las fiestas serán la celebración