Un estudio de OCU muestra que dos de cada tres productos contiene grasas saturadas en exceso

1 febrero, 2016
2 mins read

294770_gdLa Organización de Consumidores y Usuarios acaba de publicar los resultados del estudio que ha llevado a cabo para analizar la cantidad y calidad de las grasas que se usan en los productos de alimentación y ha llegado a la conclusión de que en solo un tercio de los mismos la cantidad de grasas saturadas no excede las cantidades recomendadas. Los resultados se publican en la revista OCU Compra Maestra del mes de febrero.

El estudio realizado por OCU se ha hecho sobre un total de 69 productos comprados en el mes de octubre con el fin de analizar no solo la cantidad, sino también la calidad de las grasas empleadas en su fabricación. Como recuerda OCU, desde 2014 los fabricantes están obligados a incluir en las etiquetas el origen botánico de estas grasas, pero lo que más interesa no es el nombre de la planta empleada sino el perfil de ácidos grasos, siendo las grasas saturadas las menos indicadas para una correcta salud cardiovascular.

Por otro lado el estudio señala que la mayoría de productos con bajos niveles de grasas saturadas contienen aceite de girasol, mientras que en los que aparecen con mayores niveles de grasas saturadas predomina el aceite de coco y el de palma. En cuanto a la presencia de grasas “trans”, esta se detectó solo en 8 de los 69 productos y en cantidades pequeñas sin efectos para la salud.

Para OCU no se trata de desterrar las grasas de nuestra dieta, pues el cuerpo humano las necesita por ejemplo para poder absorber las vitaminas A, D, E o K, sino que además cumple determinadas funciones en los propios alimentos como retener el agua en los mismos o aportar volumen a los productos esponjosos. Se trata por tanto de consumirlas en su justa medida, sin que superen un tercio del total de calorías tomadas en un día y limitando el consumo de las saturadas.

Otra de las conclusiones a las que llega el estudio de OCU es que entre productos aparentemente similares existen diferencias importantes en cuanto a la cantidad de grasas saturadas que incorporan, siendo la diferencia de hasta tres veces superior en función de la marca analizada.

Además comparando los resultados del estudio con los resultados obtenidos en 2003 y 2008, se puede observar cómo se cambia en algunos casos concretos hacia una formulación más saludable. Como señala OCU, este hecho pone de manifiesto que la reformulación de los productos alimenticios hacia una composición nutricional más saludables es posible y es cuestión de voluntad por parte de los fabricantes.

Finalmente OCU advierte de que los sellos de sociedades científicas en los envases no garantizan ni mucho menos que el producto tenga una composición nutricional más saludable. Como señala la organización de consumidores, algunos de estos sellos “amparan” productos con un 30% de grasas saturadas o con un contenido en azúcares superior al 20%. Desde OCU se critica el uso de este tipo de avales que más que garantizar la calidad de un producto, inducen a engaño sobre su papel en la dieta, sobre todo la de los niños.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

La Agència Valenciana del Turisme edita una línea de publicaciones temáticas para dar a conocer sus nuevos productos y buscar nuevos segmentos

Next Story

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente edita “El arte de narrar la historia, los aromas y los sabores del queso”

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss

El Líquido de los Berberechos en Conserva: ¿Comestible y Seguro?

Una cuestión que surge con frecuencia en relación a los

Las Mejores Cervezas Clásicas según la OCU

Palabras clave: La cerveza es una de las bebidas más