¿Cómo detectar la celiaquía?

27 mayo, 2016
4 mins read

Se estima que en España vive casi medio millón de celíacos -sin datos estadísticos porque no existe un censo oficial- y que en los próximos años, uno de cada 80 recién nacidos sufrirá esta enfermedad. Si un 1% de la población son celíacos y un 6% son intolerantes o sensibles al gluten encontramos un 7% de la población afectada, con un ratio de un caso cada 70 en población infantil y uno cada 350 en adultos. En Reino Unido, un reciente estudio realizado por laorganiz1464279841_058775_1464279961_noticia_normal_recorte1ación Coeliak UK detectó que un 1% de la población podría sufrir la enfermedad y un 24% no estar diagnosticada. El estudio pionero se realizó en colaboración con farmacias que ofrecían gratuitamente hacerse una prueba a pacientes diagnosticados con problemas intestinales para saber si sufría celiaquía. De 554 personas que participaron en el análisis, un 9,4% dieron positivo en Enfermedad Celíaca, de los cuales un 65% eran mujeres.

Un diagnóstico precoz evita problemas a largo plazo y aquí es clave tener en cuenta antecedentes en la familia para sospechar que la celiaquía se puede manifestar en los hijos. «La multiplicidad de síntomas en los niños pequeños hace que la enfermedad se pueda enmascarar. Por suerte, los pediatras contamos cada vez con mayor conocimiento de esto y tenemos más pruebas para detectarlo», explica María Jesús Pascual, pediatra y gastroenteróloga especializada en Enfermedad Celíaca del Hospital Nisa Pardo de Aravaca de Madrid. Si los padres observan algunos de los siguientes síntomas, afirma la doctora, es motivo para visitar al médico: » Si el niño no crece, no engorda correctamente , pero tiene el abdomen hinchado -síntoma de malnutrición-, o sufre diarreas o estreñimientos prolongados en el tiempo, dolor abdominal de repetición, falta de apetito… nos hace pensar que puede sufrir celiaquía. Otras veces son niños irritables, huraños o con poco pelo porque el hierro no se absorbe. Todo eso se debe diagnosticar rápido mediante análisis de sangre, estudios genéticos y en último caso biopsia intestinal».

Alérgicos al trigo, celíacos y sensibles al gluten

En los últimos años han surgido nuevas definiciones en el entorno de la celiaquía, de forma que en la actualidad la sociedad médica distingue al menos tres formas principales:

– Alergia al trigo, la menos frecuente.

– Celiaquía, dermatitis herpetiformis y ataxia por gluten, más reconocidas socialmente.

– Sensibilidad al gluten no celíaca, menos conocida pero cada vez más frecuente.

En el primero de los casos, la persona solo se ve afectada cuando ingiere algún alimento derivado del trigo pero no de la cebada, la avena o el centeno. En el segundo caso, el paciente padece síndromes intestinales y extraintestinales, independientemente de la cantidad de gluten ingerida y de por vida. Y en el tercer caso, la persona sufre las dolencias intestinales y extraintestinales en función de la cantidad de gluten ingerida, por lo que su sufrimiento durará tanto como tarde su organismo en asimilar o expulsar la proteína.

Síntomas frecuentes para detectar la celiaquía y la sensibilidad al gluten

Los signos de estas patologías pueden manifestarse en cualquier momento de la vida desde que el gluten se introduce por primera vez en la dieta. Además, estos son tan diversos, dependiendo de la forma clínica en que se presenten, que resulta muy complicado obtener un diagnóstico definitivo. En general los síntomas de la intolerancia y sensibilidad al gluten se pueden clasificar de la siguiente manera:

– Intestinales: Problemas digestivos como estreñimiento, gases, hinchazón y diarrea, y fatiga o cansancio después de comer.

– Extraintestinales: Queratosis pilaris (alteración de la piel que muestra la parte posterior de los brazos con piel de gallina); diagnóstico previo de una enfermedad autoinmune como artritis reumatoide, esclerosis múltiple, lupus o psoriasis, entre otras.

– Síntomas neurológicos como mareos o migrañas.

– Desequilibrios hormonales tales como PMS, SOP o infertilidad.

– Dolor de cabeza crónico.

– Fibromialgia o fatiga crónica.

– Inflamación, hinchazón o dolor en las articulaciones.

– Problemas del estado de ánimo como ansiedad, depresión, cambios de humor y TDAH (déficit de atención).

Cómo comprobar si padeces esta intolerancia

Si tienes indicios para creer que padeces alguna de las enfermedades citadas anteriormente, acude a tu médico, el protocolo de detección de celiaquía está perfectamente establecido. Además, trata de ponerte en contacto con alguna asociación para resolver todas tus dudas e informarte sobre los alimentos que puedes y no puedes comer. Contar con un buen diagnóstico y seguir una dieta 100% ‘gluten free’ es fundamental para llevar un estilo de vida saludable.

La moda del sin gluten

La reclamación de las asociaciones de afectados por la celiaquía -que este sábado han convocado una manifestación a las 17.30 horas desde la Plaza de Colón- pide al Gobierno que sea, que reconozca los derechos de los enfermos diagnosticados a productos de primera necesidad. Luego está la moda de no consumir esta proteína alegremente, como si pudiera tener algún beneficio para los no celíacos. El hecho objetivo es que no es perjudicial ni es necesario retirarlo, como advierten los expertos.

Desde la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca se analiza el aumento del diagnóstico -sobre todo en países del Norte de Europa, donde se puede doblar la prevalencia de la enfermedad- y del miedo al gluten. «Sí se puede hablar de aumento de casos, pero no de una pandemia. En los próximos años probablemente observemos un aumento mayor porque el diagnóstico se agiliza y cada vez conocemos mejor los síntomas que esconden la enfermedad porque no son necesariamente intestinales. Los médicos no podemos esperar a que llegue un enfermo con todos los síntomas manifestados: hay que relacionar y buscarlo» -afirma Fernando Fernández Bañares, presidente de la SEEC y digestólogo del Hospital Universitari MútuaTerrassa. «La dieta sin gluten es la única medicina que tenemos hoy por hoy para los celíacos, pero no tiene beneficios demostrados en el resto de la población. Los grupos de riesgo que deberían hacerse las pruebas y llevar una dieta sin gluten son los familiares de enfermos celíacos y pacientes de enfermedades autoinmunes como diabetes, tiroiditis y hepatitis autoinmune o de trastornos genéticos como Síndrome de Down, Síndrome de Turner o de Williams», describe el doctor.

La moda antigluten sin diagnóstico no deja de ser un capricho. Si hay un sector de la población que quiere pagar el pan «a precio de gamba» de forma voluntaria es asunto suyo. Los enfermos celíacos quieren simplemente comer pan y galletas sin que suponga no llegar a final de mes.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Sanidad, Salud y Deportes, se suma a la celebración del día nacional del celiaco

Next Story

Un centenar de stands están ya preparados para la VIII Fira de la Cirera

Latest from Blog

Gazpacho andaluz casero fácil y fresquito como el de la abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 1 Diente de ajo 50 g Pan duro 200 ml Aceite de oliva virgen extra 30 ml Vinagre de vino blanco Al gusto

Mejillones a la marinera fáciles y sabrosos como en casa

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Mejillones a la Marinera 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Mejillones frescos 4 cucharadas Aceite de oliva virgen extra 1 Cebolla grande, picada finamente 3 dientes Ajo, picados 1 taza Vino blanco 1 hoja Laurel 1 pizca Pimienta

Revuelto de setas con jamón y ajetes la receta fácil que huele a gloria

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Revuelto de Setas con Jamón y Ajetes 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200g Setas variadas 100g Jamón serrano en taquitos 3 Ajetes 4 Huevos 2 cucharadas Aceite de oliva virgen extra Al gusto Sal Al gusto Pimienta negra Al

Merluza a la vasca fácil y jugosa el secreto para un plato de diez

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Merluza a la Vasca 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Filetes de merluza 200g Finas hierbas 100ml Vino blanco 100g Guisantes frescos 1 Cebolla 2 Dientes de ajo 4 cucharadas Aceite de oliva 1 pizca Azafrán Sal y pimienta

Bacalao a la vizcaína fácil y jugoso el secreto está en la salsa

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Lomo de bacalao desalado 2 Cebollas 2 Pimientos choriceros 4 Dientes de ajo 200 ml Caldo de pescado 100 ml Aceite de oliva virgen extra Sal Al gusto
GoUp

Don't Miss

Turisme colabora con la promoción de Dénia como Ciudad Creativa Gastronómica de la Unesco

 El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha suscrito un

La DO Utiel-Requena consolida Placer Bobal como salón anual

 El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena celebró