Utiel y Requena, personajes principales de un vídeo turístico

1 febrero, 2016
1 min read

El Portal de Turismo de la Comunitat Valenciana está realizando una serie de vídeos en los que se recorren los paisajes de las regiones más emblemáticas de nuestra comunidad, y esta vez ha sido el turno de Requena, Utiel y las Hoces del Cabriel.

Gracias a la técnica fotográfica del time-lapse, que se utiliza para exhibir sucesos que por lo general se desarrollan a velocidades muy lentas e imperceptibles al ojo humano, podemos observar como las nubes se mueven rápidamente y el sol cambia de brillo bañando con su luz a los viñedos de Utiel-Requena. Así, se consigue un efecto visual increíble con una amplia gama de tonalidades.

Dichos viñedos convive junto a bodegas que emplean la más moderna tecnología para elaborar vinos de primera calidad y que son reconocidos a nivel mundial.

timelapse-Utiel-Requena

Time-lapse Utiel-Requena: Imagen de uno de los momentos del time-lapse que protagonizan Utiel y Requena.

 

De los monumentos que se pueden ver en el time-lapse destaca el Barrio de la Villa de Requena, también llamado Recinto Medieval de Requena, en cuyo subsuelo se encuentran las cuevas de la Villa, que se empleaban como silos y almacenes para la conservación del vino en tinajas con elementos complementarios para la elaboración como jaraíces, trullos para el pisado de la uva, las piqueras y trulletas.

También, se observan otros monumentos significativos del barrio como la Iglesia de Santa María y el centro histórico de Utiel con edificios como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (S. XVI).

Por otra parte, en el time-lapse podemos ver la naturaleza extraordinaria del parque natural de las Hoces del Cabriel, que posee como eje el río Cabriel, límite entre las tierras valencianas y las castellanas, y sus paredes rocosas cubiertas de un denso bosque de pino blanco.

Parque-Hoces-del-Cabriel

Parque Hoces del Cabriel: La belleza del Parque Hoces del Cabriel resalta en el vídeo turístico.

El valle del Cabriel, declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), es el bosque de ribera mejor conservado de la Comunitat Valenciana y está compuesto por galerías de chopos, sauces y tamarindos, junto a los que crecen cañas, juncos y carrizos.

En definitiva, un auténtico espectáculo visual que invita a conocer de cerca la belleza de nuestra región vitivinícola.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente edita “El arte de narrar la historia, los aromas y los sabores del queso”

Next Story

Tipos de arroz y sus beneficios

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp

Don't Miss

La DOP Embutido de Requena lanza las bases para su concurso de carteles

Bases para el Concurso de Carteles de la XXV Muestra

LXX Fiesta de la Vendimia de Requena

Este año las novedades de las fiestas serán la celebración