Tipos de arroz y sus beneficios

2 febrero, 2016
1 min read

Por el Dr. Jesús Vázquez Laguna, miembro de Saluspot y médico especialista en nutrición, dietética y dietética terapéutica en NV5.

El arroz es un alimento que forma parte de la nutrición diaria de miles de personas en todo el mundo. En cada región están acostumbrados a un determinado tipo de arroz. Los chinos, por ejemplo, tienen por hábito comer un tipo distinto al de Brasil. Por eso, existe una gran variedad de granos de arroz, cada tipo con beneficios específicos propios.Arroz, tipos y beneficios (infografía). Dr. Jesús Vázquez Laguna

Arroz negro: también conocido como arroz salvaje, presenta granos finos, largos y una coloración típica (negro por fuera y blanco en la parte interna). Este arroz viene de una especie de hierba que crece exclusivamente en regiones pantanosas o próximas a lagos. El arroz negro es un arroz bastante proteico y con varias fibras alimenticias, con niveles muy superiores a los del arroz blanco común. Por eso es un excelente alimento para los vegetarianos, que necesitan una dieta con mayor presencia de proteínas.

Arroz integral: la gran característica del famoso arroz integral está en su tratamiento ya que no es pelado ni pulido. Eso hace que las vitaminas y las proteínas permanezcan intactas en el grano, lo que favorece a quien lo consume. Además, el arroz integral también es rico en grasas beneficiosas para la salud, por eso puede ser consumido sin miedo.

Arroz rojo: el arroz rojo, así como el arroz integral, no está ni pelado ni pulido y por eso mantiene todas sus propiedades intactas, incluso sus micronutrientes. Por otro lado, según el conocimiento popular, también presenta diversas propiedades curativas. Además, mejora las cifras de colesterol.

Arroz blanco: es el tipo más comercializado hoy en día. A pesar de ser el más común, no es el más nutritivo porque, cuando llega a nuestra mesa, ya está pelado y pulido. Estos procesos hacen que el grano pierda sus principales y más importantes nutrientes.

Si buscas un tipo más saludable y beneficioso, es esencial escoger el grano más natural: aún con la cáscara y sin pulir.

Por el Dr. Jesús Vázquez Laguna, miembro de Saluspot y médico especialista en nutrición, dietética y dietética terapéutica en NV5.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Utiel y Requena, personajes principales de un vídeo turístico

Next Story

El 15 de febrero concluye el plazo para que las Escuelas de Hostelería soliciten ayudas para modernizar la oferta formativa

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

Agricultores Utilizan Drones para Combatir el Hongo del Arroz y Reducir el Uso de Pesticidas

9 de agosto de 2023 – Los agricultores están recurriendo

Pimientos rellenos de arroz

Pimientos rellenos de arroz INGREDIENTES PREPARACIÓN Para 4 personas:4 pimentons