Un modelo epidemiológico ayuda a luchar contra el moteado del níspero

14 abril, 2016
2 mins read

Investigadores de la UPV han desarrollado un modelo matemático que ayuda a determinar si hay riesgo de infección en el cultivo

UPV/DICYT Ser capaces de predecir el riesgo de que el cultivo del níspero sea atacado por su principal enemigo -el hongo Fusicladium eriobotryae– y cuándo conviene realizar un tratamiento con fungicidas y contribuir así a un mayor rendimiento de estas explotaciones agrarias. Esto es lo que ha conseguido un grupo de investigadores de la Universitat Politècnica de València, en un trabajo realizado con la colaboración y financiación de la cooperativa agrícola de Callosa d’En Sarrià y el apoyo del Grupo de Investigación en Riegos del IVIA.

La clave reside en un modelo matemático desarrollado desde el Grupo de Investigación en Hongos Fitopatógenos de la UPV. A partir de una serie de datos meteorológicos –temperatura del aire, lluvia y humedad relativa– el modelo proporciona a los técnicos de la cooperativa información precisa sobre si existe o no riesgo de infección en los frutos, debido al ataque de Fusicladium eriobotryae. Además, ayuda a determinar el momento idóneo para el tratamiento, evitando de este modo una administración excesiva de fungicidas.

“Este modelo contribuye a mejorar la gestión de esta enfermedad y permite reducir los costes en el tratamiento del cultivo derivados del uso de fungicida, pues el agricultor aplica la dosis estrictamente necesaria en el momento indicado. Pero, además, tiene un beneficio también medioambiental, derivado igualmente de la reducción en la aplicación de productos químicos”, destaca Josep Armengol, responsable del Grupo de Investigación en Hongos Fitopatógenos de la UPV.

Sobre Fusicladium eriobotryae

“Fusicladium eriobotryae es un hongo que, en años con condiciones ambientales favorables para su desarrollo, puede provocar pérdidas económicas muy importantes si no se toman medidas de control”, apunta Josep Armengol. Este hongo es el causante del moteado del níspero; provoca manchas tanto en las hojas como en los frutos, que se descartan automáticamente para su comercialización.

Descubierto un nuevo hongo: Cylindrodendrum alicantinum

En el marco también de su colaboración con la cooperativa agrícola de Callosa d’En Sarrià, los investigadores de la UPV desarrollan estudios exhaustivos para mejorar el conocimiento de las enfermedades causadas por otros hongos que también puedan afectar al cultivo.

Fruto de esta línea de trabajo, recientemente han comprobado que tres especies de hongos habitantes del suelo, que hasta ahora no se asociaban a patologías en este cultivo, pueden afectar directamente a las raíces de los árboles. Se trata en concreto de las especiesDactylonectria alcacerensis, D. torresensis e Ilyonectria robusta.

Además, en este trabajo han descrito una nueva especie fúngica que también provoca daños en las raíces de árboles de níspero. Los investigadores han bautizado a este patógeno con el nombre de Cylindrodendrum alicantinum, por su ubicación en tierras alicantinas.

Este estudio desarrollado por los investigadores de la UPV ha sido publicado en el European Journal Plant Pathology. Además, en 2014 parte de este estudio fue galardonado por la Sociedad Española de Fitopatología en su último congreso con el premio SEF-Phytoma.

 

Referencias bibliográficas
 

Agustí-Brisach, C., Cabral, A., González Domínguez, E., Pérez-Sierra, A., León M., Abad-Campos, P., García-Jiménez, J., Oliveira, H., Armengol J. (2016)Characterization of Cylindrodendrum, Dactylonectria and Ilyonectria isolates associated with loquat decline in Spain, with description of Cylindrodendrum alicantinum sp. nov. European Journal of Plant Pathology 145: 103-118.

González-Domínguez E., Armengol J., Rossi V. (2014) Development and validation of a weather-based model for predicting infection of loquat fruit by Fusicladium eriobotryae. PLoS One 9:e107547. doi: 10.1371/journal.pone.0107547

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Analizan cómo el organismo transforma los micronutrientes de las frambuesas en moléculas beneficiosas para la salud

Next Story

Casi 9 millones de usuarios utilizan las aplicaciones de ocio para ir a bares y restaurantes en nuestro país

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp

Don't Miss

Comer en Valencia recibe el reconocimiento de Acción contra el hambre

Comer en Valencia a través de su director Antonio Serrano

Empresarios de hostelería y ocio nocturno se movilizan contra la prohibición de aparcar por la noche en el carril bus

 Representantes de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV),