Turismo & Gastronomía: Vidas paralelas

17 enero, 2016
2 mins read

image_content_4252753_20160117151414

La frontera entre el turismo y la gastronomía es cada vez mas estrecha. Con la llegada del nuevo año se celebran Fitur y Madrid Fusión. Un transfondo de eventos, con amplios vuelos, que unen al turismo y a la gastronomía. Las cocinas de vanguardia y regional alcanzan un alto significado al protagonizar la oferta global del paisaje turístico.

La alta gastronomía como cabeza de cartel turístico de nuestra Comunitat. Tendencia dentro y fuera que deja constancia de su condición desde que los cocineros de vanguardia son seguidos, por miles de turistas, como profetas gastronómicos. Olvidemos pues las ofertas culinarias pretéritas que despertaban dermatitis gustativa entre los turistas. A estas alturas del partido, la didáctica turística tiene claro que la gastronomía es vital.

Una nueva generación de profesionales trata de reivindicar el papel de la gastronomía valenciana en el turismo al corregir, aunque incipientemente, los efectos regresivos de décadas anteriores.

Es imprescindible reconstruir la equidad cualitativa hostelera y es necesario hacerlo con la mayor eficacia posible.

Hosteleros y cocineros de vanguardia figuran en una sesgada relación que en un alarde de encono, pretenden llevar el turismo gastronómico hasta su apoteosis. Y lo conseguirán. Responden con la seguridad de los elegidos.

Conocedores de la tendencia colectiva al pendulazo, modas pasajeras, buscan entre los turistas gourmets a sus simpatizantes. Sin entrar en detalles, la oferta gastronómica constituye un contrapoder legítimo, que puede llegar a dar un vuelco al turismo regional.

Pero ese privilegio no debe ser malversado por la falta de profesionalidad de otros. El turismo gastronómico debe estar por encima de amnesias culinarias y mezquindades gustativas, lo tenemos todo para que los turistas se marchen perennemente satisfechos. No es un cóctel difícil, pero no todos saben combinarlo siempre.

Se acentúan las posturas, se difuminan los matices para dar un mensaje, lo más claro posible, el arrumbamiento de la gastronomía como arma letal del desarrollo turístico es irreversible, pero debe hacerse sin fórmulas milagrosas e irrealizables. Frente a un turismo de sol y playa plenamente amortizado, tras la desconexión veraniega, la gastronomía actúa como atractivo intemporal entre los turistas.

Aunque es esencial una aceleración de los plazos para equipararnos a otras comunidades y culminar este proceso. No solo es cuestión de restaurantes de vanguardia o sensibilidades particulares. Se trata de dar un salto cuantitativo una vez roto el principio de irreversibilidad cualitativa. De hecho existen modelos cercanos en que mirarnos que funcionan con gran éxito.

Para cerrar el círculo, el panorama reclama cambios efectivos. Es preciso que algo cambie para que todo siga igual: la frase sirve para cualquiera de los descosidos y rotos culinarios que no terminan por ser remendados en determinada hostelería popular.

Hay que incrementar las exigencias y hacer pasar por un filtro realista que permita sobrevivir al turista sin hacerse el «harakiri gustativo» ni sonrojar a la mayoría de los otros hosteleros.

La diversidad gastronómica y la cocina de vanguardia representan los mayores atractivos. El valor añadido de nuestra cocina es un hecho diferenciador frente a otros destinos.

No cabe duda de que los turistas saben valorar nuestra gastronomía, como tampoco nos cabe duda de que la Comunitat Valenciana ya es una referencia exitosa, sin límites para crecer.

El avance cualitativo del turismo gastronómico debe amortiguar la desigual oferta del binomio sol y playa. Lo que el turismo y la gastronomía han unido que no lo separe…

Siempre conviene acertar en las palabras, pero más al elegir un lema. Ahora más que nunca. Gastronomía & Turismo: senderos de gloria, vidas paralelas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Cebrián señala los olivos milenarios como ejemplo de oportunidad para el desarrollo rural

Next Story

Mas de Bazán Syrah, un vino complejo y rico en matices

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss

Péndola será la primera taberna italiana contemporánea con platos nunca vistos

Callos, ragús de carne y pescado o tortillas de patata

Piur, el nuevo local gastronómico y de ocio de la ciudad de Valencia

Bajo este nombre, nace en la ciudad de valencia un nuevo concepto