Cebrián señala los olivos milenarios como ejemplo de oportunidad para el desarrollo rural

17 enero, 2016
1 min read

Los olivos milenarios que ha visitado esta mañana la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, han permitido Elena Cebrián ver de primera mano las oportunidades que estos árboles monumentales y todavía productivos ofrecen al desarrollo rural. «Son una opción de desarrollo rural de manual», ha subrayado, «que tienen un potencial turístico, se pueden aprovechar para crear empleo y sirven para poner en valor los recursos del territorio», ha explicado la consellera tras visitar del Museu Pou del Mas de la Jana  y Canet Lo Roig (Castelló), invitada por la Mancomunitat de la Taula del Sènia. Cebrian_olivos_milenarios

Cebrián ha recordado que la Conselleria prepara el reglamento que desarrollará la Ley de Patrimonio Arbóreo Monumental -aprobada en 2006-, a través de un decreto que está previsto para este mismo ejercicio. «Es una normativa pendiente y necesaria que será muy útil para proteger mejor y de forma más efectiva estos árboles singulares y otros que enriquecen el patrimonio natural de todos los valencianos», ha destacado.

En la visita a La Jana y Canet Lo Roig, Cebrián y el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero, han explicado que la Conselleria estudiará las posibilidades de apoyo existentes para la producción de estas oliveras, basadas en la variedad farga, dentro de las ayudas para el desarrollo rural. Además, investigadores del Institut Valencià de Investigacions Agràries (IVIA) visitarán la zona la próxima semana para estudiar líneas de colaboración en materia de certificación varietal y mejora de la calidad.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Wikipaella entrega sus distintivos a los mejores restaurantes de paella

Next Story

Turismo & Gastronomía: Vidas paralelas

Latest from Blog

Descubre la tortilla del Sacromonte la receta granadina que sorprende a todos

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Tortilla del Sacromonte 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 6 Huevos 50 g Piñones 50 g Criadillas de cordero 50 g Cerebros de cordero 1 Cebolla mediana 2 Dientes de ajo 1 ramita Perejil fresco Al gusto Sal y pimienta

Calamares en su tinta caseros jugosos receta fácil con sabor a mar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Calamares en su Tinta 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Calamares frescos 2 Cebollas medianas 3 Dientes de ajo 1 Tomate maduro 2 sobres Tinta de calamar 100 ml Vino blanco 50 ml Aceite de oliva virgen extra

Cómo hacer pulpo a la gallega jugoso y lleno de sabor en casa

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 Pulpo mediano (aproximadamente 1.5 kg) 500 g Patatas 50 ml Aceite de oliva virgen extra 1 cucharada Pimentón dulce 1 cucharada Pimentón picante Al gusto Sal gruesa Al gusto

Migas extremeñas caseras el secreto para un desayuno crujiente y sabroso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Extremeñas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Pan del día anterior 150 g Bacon 150 g Chorizo 4 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva 1 cucharadita Pimentón dulce Al gusto Sal Al gusto Pimienta 👨‍🍳
GoUp

Don't Miss

Agricultores Utilizan Drones para Combatir el Hongo del Arroz y Reducir el Uso de Pesticidas

9 de agosto de 2023 – Los agricultores están recurriendo

Turisme colabora con la promoción de Dénia como Ciudad Creativa Gastronómica de la Unesco

 El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha suscrito un