Se pueden ahorrar 933€ en la cesta de la compra según OCU

27 septiembre, 2016
3 mins read

OCU ha hecho públicos los resultados de  su estudio anual de supermercados. La principal conclusión después de  analizar casi 163.000 precios es que se pueden ahorrar de  media 933 € en la cesta de  la compra. OCU realiza este estudio para determinar el nivel de precios de  los distintos supermercados con el objetivo de  que los consumidores puedan comparar los precios entre supermercados y conseguir ahorrar en la cesta de  la compra. Los resultados de  este estudio se publican en la revista OCU-Compra Maestra del  mes de  octubre.supermercado-20160910_101137-11

OCU ha visitado 1.193  establecimientos repartidos en 63 ciudades e internet, donde se han recogido

162.928 precios de  231  productos de  alimentación fresca, envasada, higiene y droguería de  17 categorías diferentes.

Este año se ha producido una importante novedad metodológica en el estudio. Han desaparecido las antiguas cesta tipo y económica, que han sido sustituidas por una única “cesta de la compra” que recoge el nivel general de  precios del  establecimiento y que mediante la construcción de  un índice, permite la comparación directa entre establecimientos. Con esta modificación, el estudio de supermercados de  OCU se adapta a los cambios de  hábitos de  los consumidores y a la oferta comercial de  los establecimientos.

Esta “cesta de la compra” está compuesta por 231 productos. Incluye productos frescos (carne, pescado, frutas y verduras), envasados, higiene y droguería. Incluye productos de  marcas líderes en su segmento y productos de  marca blanca. Cada uno de  los productos que la integran tiene un peso diferente en la cesta de  acuerdo con la encuesta de  presupuestos familiares elaborada por el INE. Con esta cesta el consumidor puede comparar exactamente el precio de  los diferentes productos en todos los establecimientos.

De los resultados del  estudio de  supermercados el establecimiento más barato es el hipermercado ALCAMPO de  Vigo. Esta cadena copa los establecimientos más baratos en España, con los hipermercados de  Murcia, Sevilla, Oviedo y Moratalaz en Madrid. Le siguen los supermercados Dani de Jaén y SUPECO de  Alcalá de  Henares. Los establecimientos más caros son una vez  más los supermercados  SÁNCHEZ ROMERO en Madrid, seguidos de  la tienda On-line ULABOX, SUPERMERCADOS VILLA DE MADRID y los establecimientos de  SORLI DISCAU en Madrid y Barcelona respectivamente.

Además de  establecimiento por establecimiento, el estudio de  supermercados de  OCU permite hacer comparaciones por cadenas. De esta forma los consumidores de  ciudades que no han sido visitadas por OCU pueden tener una idea del  nivel de  precios de  los establecimientos cercanos. Según el estudio de  OCU, DANI  es la cadena más barata seguida de  ALCAMPO, DEZA, CASH FRESH y FAMILIA.

SÁNCHEZ ROMERO, ULABOX y SUPERMERCADOS VILLA DE MADRID son las cadenas más caras.

También es posible establecer comparaciones por ciudades. Así en 2016,  las ciudades donde más barato resulta hacer la compra son Almería, Puertollano y el Corredor del  Henares. Las Palmas de  Gran Canaria, Barcelona y Getxo son las más caras. Por Comunidades Autónomas, La Rioja es la más barata y por el contrario Cataluña y Baleares son las más caras.

Las diferencias de  precios establecimientos permiten ahorrar a los consumidores. El ahorro medio en

2016,  es de  933 € al año. Ha crecido un 13,4% con respecto al año anterior debido al aumento de  las diferencias de  precios entre supermercados. OCU señala que este ahorro medio supone casi la quinta parte del  gasto anual de  un hogar medio, por lo que resalta la importancia que para la economía familiar supone elegir un establecimiento con precios bajos, frente a otros más caros.

Madrid sigue siendo la ciudad donde es posible el mayor ahorro, 2.999€  al año. Alcobendas-San Sebastián de  los Reyes es la segunda con 2.750€,  le siguen, internet, que en el estudio se trata como una ciudad más 1.827€,  Barcelona 1.632€  y Gerona 1.595€.  En el extremo contrario se sitúa Zamora, donde solo es posible ahorrar 276€ debido a la poca amplitud de  la oferta. A continuación se sitúan Ciudad Real 287€ y Segovia 409€.

Los precios han subido con respecto a 2015,  de  media lo han hecho un 0,7%, frente a la bajada del  0,2% del  año pasado. A pesar del  descenso del  IPC, la mitad de  los productos que componen la cesta han subido de  precio, y estas subidas han sido más fuertes que las bajadas. Una circunstancia negativa para muchas familias que todavía tienen dificultades para llegar a fin de  mes. Por establecimientos las principales cadenas han subido sus precios de  manera más firme y generalizada que el año pasado donde unas subieron y otra bajaron.

Por último del  estudio de  OCU se extraen las siguientes conclusiones:

Las tiendas de  descuento son por primera vez  el formato más barato, seguidos de  los hipermercados y los supermercados.

Una familia puede ahorrar de  media 933 € en la cesta de  la compra dependiendo del establecimiento en el que compre. Esa cifra supone casi la quinta parte del  gasto anual en alimentación.

Madrid es la ciudad donde más se puede ahorrar 2.999  €, Zamora la que menos 276€.  El ahorro posible en Madrid equivale al gasto de  11 meses en la cesta de  la compra.

ALCAMPO es la cadena más barata en la mayoría de  ciudades y en casi todas las ciudades en las que está presente.

La Rioja es la Comunidad Autónoma más barata. Baleares y Cataluña las más caras.

Las cadenas más baratas son DANI Y ALCAMPO. SÁNCHEZ ROMERO Y ULABOX  las más caras. Los precios han subido en la mitad de  los productos de  la cesta. De media han subido un 0,7%.

Más información en: https://www.ocu.org/consumo-familia/supermercados

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

La Diputación proyectará la marca Castelló Ruta de Sabor a toda Europa con el I Foro Europeo de Turismo Gastronómico

Next Story

El xef José Andrés dirigirà el primer cuinat virtual de Paella des de Washington

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss

Las grasas pueden tener la llave contra las metástasis

muertes por cáncer se deben a las metástasis, pero no