Receta de la Sopa de los siete ramales

30 enero, 2020
1 min read

Sopa de los siete ramales, una receta típica de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves (Andalucía) firmada por el Ayuntamiento de El Burgo y contenida en el libro Recetas de la Biosfera, publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Sopa de los siete ramales

INGREDIENTES

Para 4 personas

  • 500 g de pan ‘de pueblo’ (del día anterior, para que esté asentado)
  • 4 huevos
  • 4 o 5 dientes de ajo
  • Un manojo de espárragos
  • Espárragos trigueros
  • 1 patata grande
  • 2 tomates maduros
  • 3 pimientos
  • 1 cebolla grande
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 400 ml de agua
  • Sal

ELABORACIÓN

  • Cortamos el pan a pellizcos, pues el sabor cambia si se hace con cuchillo, y lo colocamos en un dornillo —recipiente tradicional de madera que puede sustituirse por otro más habitual— untado con un diente de ajo para que tome sabor.
  • Picamos manualmente la parte tierna de los espárragos y los sofreímos en aceite de oliva junto con algún diente de ajo cortado a láminas.
  • Pelamos las patatas, las cortamos en tacos y las ponemos a freír en una sartén distinta.
  • Aparte, hacemos un sofrito con un buen chorreón de aceite, el tomate, los pimientos, la cebolla, un poco de ajo y sal.
  • Para finalizar hervimos agua con sal y la vertemos sobre el pan, cuidando de que no quede demasiado empapado ni seco. Incorporamos el resto de los ingredientes, es decir, el sofrito de tomate, pimiento y cebolla, los espárragos y las patatas, removiendo un poco para mezclar. El plato se culmina con un huevo frito por persona.

Notas de cocina. Estas sopas se suelen tomar comiendo todos del mismo dornillo, con la técnica de ‘cuchará y paso atrás’. Es muy tradicional que en vez de apurar las sopas, y con el objetivo de quedar bien saciados, dejar un poco de sopa para rematarlas haciendo ‘el sopeao’, que consiste en añadir a lo que queda un chorreón de aceite de oliva crudo, una pizca de sal e incluso, algún huevo frito más, comiendo esa mezcla mojando trozos de pan y acompañado de naranjas, uvas o aceitunas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Tostada de pan de Cea con sardina, queso Tetilla y miel

Next Story

Receta Parrochitas fritas con judías, lechuga de mar y jamón

Latest from Blog

Hierbas Frescas por Semanas: El Truco del Vaso y el Plástico

🔪 Truco de cocina: Conserva tus hierbas frescas por más tiempo Si te gusta utilizar hierbas frescas en tus preparaciones, sabrás que es un reto mantenerlas frescas más allá de unos pocos días. Un método que puede sorprenderte por su efectividad es la utilización de agua y envoltura plástica para

Gazpachuelo malagueño con mayonesa casera como lo hacía la abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpachuelo malagueño 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Merluza 200 g Gambas 4 Patatas medianas 2 Huevos 1 litro Caldo de pescado 2 cucharadas Mayonesa 1 Limón Al gusto Sal Al gusto Pimienta 👨‍🍳 Instrucciones En una olla

Conserva la Textura Perfecta al Congelar con un Toque de Sal

🔪 Truco de cocina ¿Sabías que la sal no solo sirve para condimentar tus platos sino también para mejorar la textura de tus alimentos congelados? Un problema común al congelar verduras o frutas es que al descongelarse suelen perder su textura original, volviéndose blandas y poco apetecibles. Sin embargo, hay

Bacalao al Pil Pil casero con truco infalible para lograr la salsa perfecta

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Lomos de bacalao 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 dientes Ajo 2 Guindillas secas Al gusto Sal Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Desala los lomos de
GoUp