Plátanos o bananas: ¿Cuál es mejor para ti?

11 marzo, 2023
3 mins read

Los plátanos y las bananas son frutas muy populares en todo el mundo, y aunque son similares en muchos aspectos, existen algunas diferencias entre ellas que es importante conocer. Ambas frutas pertenecen a la familia de las musáceas y se cultivan en climas cálidos, especialmente en regiones tropicales.

Las plataneras, plantas de donde se obtienen los plátanos, son muy sensibles a los vientos y requieren una temperatura adecuada para su correcto desarrollo, oscilando entre los 20 y los 30 grados. Además, necesitan una altitud ideal entre los 1500 y los 1700 metros, así como unas 1500 horas de luz anuales. En cuanto al suelo, prefieren los terrenos arcillosos o arenosos ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos.

Existen muchas variedades diferentes de plátanos y bananas, y cada una tiene sus propias características. Por ejemplo, el plátano de Canarias, el más habitual en España, se come crudo y es dulce y suave, mientras que el plátano americano solo puede comerse cocido ya que si no resulta indigesto. En cuanto a las bananas que se consumen en España, suelen provenir de Centroamérica.

Aunque morfológicamente son frutas muy similares, visualmente las diferencias entre plátanos y bananas no son muy grandes. La banana es un poco más grande que el plátano y tiene una forma más recta y también la piel más uniforme. Por su parte, los plátanos suelen tener alguna mancha más oscura o incluso negra en la piel que no se refleja en el interior.

En cuanto a la piel de plátanos y bananas, es algo que solemos desechar, pero podemos darle diferentes utilidades como utilizarla como abono para las plantas o para repeler insectos. También podemos usarla para ayudar a madurar los aguacates.

Las bananas resultan más atractivas para los consumidores debido a su mayor tamaño y la uniformidad de la piel. Además, suelen ser más baratas que los plátanos. El color de la pulpa de la banana es blanco amarillento, y tiene un aroma que suele ser verde amaderado. Como es menos dulce que el plátano, se suele utilizar en ensaladas, guisos y diferentes platos salados. Además, tiene menos calorías que el plátano.

Por su parte, el plátano tiene un sabor más suave y una textura más suave que la banana. Es más rico en vitaminas y micronutrientes, destacando el potasio y el fósforo. El plátano es más o menos dulce en función de su variedad, pero siempre es más que la banana, y su pulpa es mucho más amarilla que la de la banana. Esto implica que también tiene más calorías que la banana. Se trata de una fruta que se considera apta prácticamente para todo el mundo, exceptuando a las personas diabéticas.

Además, las motas marrones que diferencian la piel del plátano se deben a que tienen un mayor índice de humedad, lo que se nota en la textura de la fruta. El plátano es más jugoso que la banana, y esto se debe a que en su composición, la banana es más rica en carbohidratos,

azúcares solubles y sacarosa que el plátano. También tiene más almidón que el plátano, lo que se traduce en una textura más seca y harinosa. Por otro lado, ambas frutas contienen vitaminas A, B2, B6, C y riboflavina, pero el plátano las contiene en mayor cantidad.

En cuanto a los minerales, el plátano es más rico en potasio y fósforo que la banana, resultando una fruta ideal para prevenir los calambres musculares. Por su parte, la banana es más rica en calcio y magnesio que el plátano.

En cualquier caso, tanto el plátano como la banana son frutas muy beneficiosas para nuestra salud y se recomienda incluirlas en nuestra dieta de manera habitual. El plátano es especialmente rico en fibra y vitaminas, lo que lo convierte en un alimento saciante y nutritivo. Además, su sabor dulce lo hace ideal para preparar postres y batidos.

Por otro lado, la banana es una fruta muy versátil que se puede utilizar tanto en platos dulces como salados. Su menor contenido en calorías la convierte en una opción ideal para aquellos que quieren controlar su peso.

En resumen, tanto el plátano como la banana son frutas deliciosas y nutritivas que nos aportan una amplia gama de vitaminas y minerales esenciales para nuestra salud. A la hora de elegir entre una y otra, dependerá en gran medida de nuestras preferencias personales y de los platos que queramos preparar.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Ximo de Castellón: la receta del delicioso híbrido de torrija y bocata típico de las fiestas de la Magdalena

Next Story

Por qué no se pueden comer las naranjas de las calles de Valencia (ni de otras ciudades)

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp