Por qué no se pueden comer las naranjas de las calles de Valencia (ni de otras ciudades)

11 marzo, 2023
1 min read

Si paseas por las calles de ciudades como Valencia, Sevilla o cualquier otra del sur peninsular en los meses de invierno, es muy probable que veas naranjos cargados de frutas. A simple vista, estas naranjas parecen apetecibles y deliciosas, pero lo cierto es que no deberíamos comerlas. ¿Por qué? A continuación, te explicamos la razón.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que no todas las naranjas son iguales. Las naranjas que crecen en los árboles de las calles son naranjas amargas, también conocidas como naranjas bordes. Estas naranjas pertenecen a la especie Citrus aurantium o naranjo amargo, que es el hermano arisco del naranjo chino o naranjo dulce, el cual sí nos comemos sus frutos.

El sabor de las naranjas amargas es muy amargo y poco agradable al paladar, lo que las hace inapropiadas para el consumo en fresco. Sin embargo, estas naranjas sí se utilizan a nivel industrial para hacer mermeladas, y sus hojas se usan para hacer tés, mientras que sus aceites esenciales se utilizan en perfumería y cosmética.

Pero, ¿por qué no podemos comer las naranjas amargas de los árboles de las calles? La respuesta es muy sencilla: la polución urbana. El entorno urbano en el que crecen estos árboles no es el más adecuado para cualquier producto comestible. La piel de las naranjas absorbe gases nocivos de la polución urbana, como el plomo, que las hace inviables para el consumo humano, incluso si fueran dulces en lugar de amargas.

Por lo tanto, el destino principal de todas estas naranjas callejeras es convertirse en abono natural tras convertirse en compost. Las naranjas amargas que vemos en las calles de las ciudades son un adorno hermoso y aromático, pero debemos recordar que no son aptas para el consumo humano.

Sin embargo, no todas las naranjas amargas son iguales. Hay naranjas amargas cultivadas específicamente para convertirlas en mermeladas y confituras que sí se pueden consumir sin problemas, siempre y cuando se tenga en cuenta sus matices organolépticos.

En resumen, si ves naranjas amargas en los árboles de las calles de tu ciudad, no te las comas. Disfruta del aroma fresco de la azahar y del bonito colorido que los naranjos aportan a la ciudad, pero deja que estas naranjas sigan su destino natural como abono.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Plátanos o bananas: ¿Cuál es mejor para ti?

Next Story

Una forma saludable de preparar las patatas fritas para sorprender a tus invitados

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp