Los españoles beben casi diez litros de alcohol puro al año

10 septiembre, 2016
3 mins read

Con los datos de organismos internacionales y nacionales, un consorcio de investigadores españoles entre los que se encuentra la Universidad Complutense de Madrid ha estimado que, de media, entre 2001 y 2011 los españoles bebieron 9,5 litros de alcohol al año. El estudio, que ha tenido en cuenta tanto registros de ventas de alcohol como encuestas de compras y consumo, revela que los datos de unas y otras fuentes no coinciden, entre otras razones, porque los españoles reconocen menos de la tercera parte de lo que beben.

los-espanoles-beben-casi-diez-litros-de-alcohol-puro-al-ano_image_380

La cerveza supuso un 46% del alcohol consumido por los españoles en 2011. / Quinn Dombrowski

Entre 2001 y 2011, los españoles bebieron de media 9,5 litros de alcohol puro al año, un compuesto presente en diferentes proporciones en cerveza, vino y otras bebidas espirituosas. Un consorcio de investigadores españoles, dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Salud Carlos III (Madrid), ha homogeneizado los datos de diferentes fuentes, centrándose en el consumo de alcohol de mayores de quince años durante ese período.

Entre los organismos internacionales que contabilizan esta ingesta destacan la Organización Mundial de la Salud, la FAO y Eurostat, y entre los nacionales, la Agencia Tributaria –que estima las ventas a través de los impuestos que gravan las bebidas alcohólicas–, la Encuesta Nacional de Salud y la Encuesta Europea de Salud para España.

Teniendo en cuenta todas estas fuentes, los datos revelan que entre 2001 y 2002 el vino dejó de ser la bebida preferida por los españoles y dio paso a la cerveza, que representaba un 46% del alcohol consumido por los españoles en 2011, frente a un 28% del vino.

Entre 2001 y 2002 el vino dejó de ser la bebida preferida por los españoles y dio paso a la cerveza

Precisamente este descenso en el consumo de vino es el principal responsable de que, en todo el período, la ingesta de alcohol haya descendido un 2,3% al año según el estudio, publicado en Population Health Metrics. 

Alcohol y mentiras 

El trabajo muestra la discrepancia entre los datos de las diferentes instituciones, algo preocupante, en opinión de los autores.

“Los datos no coinciden. Que no concuerde lo que la gente bebe con lo que la gente dice beber era de esperar; lo raro es que los indicadores indirectos de consumo (OMS, FAO o Agencia Tributaria) no coincidan”, mantiene el primer autor del artículo, Luis Sordo del Castillo, investigador del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UCM, del Instituto de Salud Carlos III (Madrid) y de CIBERESP.

Una posible explicación son las limitaciones propias de cada fuente. En el caso de la Agencia Tributaria, hay partidas que no aparecen, como el alcohol que se fabrica en casa o el libre de impuestos. Estos intangibles pueden hacer que las estimaciones oficiales cambien de unas fuentes a otras, según los autores.

En cuanto a las encuestas, que los datos no concuerden con los demás indicadores puede deberse a diferentes causas, una de ellas, que los encuestados no reconozcan todo el consumo. El estudio refleja que los entrevistados reconocieron beber un tercio de lo calculado con otras fuentes.

“La mayor parte de la gente seguramente nos dice la verdad, pero los grandes bebedores son los que aseguran beber mucho menos de que realmente beben”, afirma Gregorio Barrio, investigador del Instituto de Salud Carlos III y otro de los autores principales del estudio.

«Los grandes bebedores son los que aseguran beber mucho menos de que realmente beben”, afirma el investigador

Faltan otros perfiles 

Otra cuestión es la estrategia de muestreo seguida con los cuestionarios y si representa realmente a la población. Influye que el tamaño de la muestra sea grande pero, sobre todo, los perfiles de las personas elegidas.

“Las encuestas en las que nos basamos se realizan en las casas, por lo que las personas ‘sin techo’ o las personas institucionalizadas (residentes en hospitales, residencias o cárceles), que suelen tener un mayor consumo de alcohol, no aparecen, ni tampoco los estudiantes que comparten piso”, enumeran los autores.

Al centrarse en el consumo habitual, estas encuestas no recogen de forma adecuada los picos de bebida irregulares, por ejemplo, los que se producen en navidades o en las vacaciones estivales.

La investigación, realizada en el marco del Grupo de Trabajo sobre Alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología, y en la que también participa la Agencia de Salud Pública de Barcelona, no revela cambios importantes en la ingesta de alcohol como consecuencia de la crisis económica que empezó en 2008. “Estas variaciones son pequeñas”, concluyen los investigadores.

Referencia bibliográfica:

Luis Sordo, Gregorio Barrio, María J. Bravo, Joan R. Villalbí, Albert Espelt, Montserrat Neira y Enrique Regidor. “Estimating average alcohol consumption in the population using multiple sources: the case of Spain”,Population Health Metrics, junio 2016. DOI: 10.1186/s12963-016-0090-4.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

La celiaquía se estanca, pero la dieta sin gluten sigue ganando adeptos

Next Story

El Restaurante Casa Pepe Sanchis de Córdoba gana la 56ª edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca

Latest from Blog

Gazpacho andaluz casero la receta fresca que siempre apetece

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz Tradicional 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 2 Dientes de ajo 100 g Pan blanco (del día anterior) 3 cucharadas Aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas Vinagre de

Bacalao a la Vizcaína casero con sabor de abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 filetes Bacalao desalado 1 Cebolla grande 2 Dientes de ajo 2 Pimientos choriceros 400 g Tomates triturados 100 ml Vino blanco 50 ml Aceite de oliva virgen extra Al

Conserva el Sabor: Hierbas Frescas en Cubos de Aceite

🔪 Truco de cocina: Congela tus hierbas frescas en aceite para máximo sabor Para quienes aman cocinar con hierbas frescas, mantener su sabor y frescura puede ser un desafío. Una técnica poco conocida pero extremadamente efectiva es congelar las hierbas finamente picadas en aceite de oliva. Este método no solo

El secreto del auténtico bacalao al pil pil que siempre sale bien

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Lomo de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 dientes Ajo 1 Guindilla seca 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos en láminas finas y la guindilla
GoUp

Don't Miss

En Valencia el verano sabe a paella, cerveza y horchata

Según la encuesta “¿A qué sabe el verano?” elaborada por

La hostelería supone casi un 8% del PIB nacional

Un 8% de la población activa trabaja en este sector,