LA SANDÍA. Crónica de mediodía en la playa del Cabanyal. 1935

2 noviembre, 2016
1 min read
comiendo-sandia-en-la-playa-ca-1935

La Sandía. Crónica de mediodía en la playa del Cabanyal. 1935.

El sol todavía cantaba su presencia, aunque la brisa del mar refrescaba algo el ambiente. Se podían ver grupos de personas en los merenderos o a la sombra de un improvisado toldo a rayas azules y blancas. Era la hora de la comida.

Antes los niños habían jugado en la arena empapados de salitre y de un baño que les excitaba el apetito y la sed. Familias humildes se refugiaban en el interior de aquellos tenderetes que temblaban por la suave brisa. Aquella cazuela de barro donde el pollo con tomate frito competía con los macarrones atrapados en otro recipiente de cinc. Ambos platos se compartían. Dos matrimonios, dos familias amigas, cuatro niños y muchos sueños. Aún faltaba la sandía que tenía que refrescar esa felicidad.

La fotografía reproducida representa todo un ritual social en torno a la sandía en porciones que durarán hasta el momento de repetir. Unas vidas que también son repetición de otras muchas en torno al fruto de pulpa roja con pepitas negras revestido de piel verde.

Y todo ocurría en esa playa del Cabanyal al caer la tarde. Nuestros protagonistas marcharían hacia la noche con la piel herida por el sol, roja como la sandía. Faltaría tan sólo un año para que todo cambiara, se apagaran los sueños y quizá sus vidas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Restaurantes de lujo de España 2016

Next Story

Los españoles utilizan internet para informarse sobre productos

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

Cosas que puedes hacer en la playa de la Malvarrosa

Hablar de la  playa de la Malvarrosa es hablar de

Vuelven las Jornadas Gastronómicas de Arroces Marineros de la Playa de las Arenas

El día 1 de octubre comienzan las Jornadas Gastronómicas de