Cosas que puedes hacer en la playa de la Malvarrosa

13 enero, 2017
2 mins read
Foto: casaisabel.es
Foto: casaisabel.es

Hablar de la  playa de la Malvarrosa es hablar de la historia viva de Valencia, de sus tradiciones, cultura e incluso de parte portadora de la economía de la ciudad, con los desembarcos de la pesca o intercambios comerciales entre los poblados que componían la antigua estructura de la ciudad. Lugar de descanso de la burguesía valenciana ilustre como Sorolla y Blasco Ibáñez.

Quien no nos dice que la polifacética Doña Emilia Pardo Bazán, noble y aristócrata novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poeta, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante españolano se comió una paella con el entonces  joven periodista y escritor republicano, al que se le atribuyen amoríos con la condesa, y diputado de las Cortes en Madrid , Vicente Blasco Ibáñez. Con el que en algunos relatos bibliográficos relatan un paseo en barca por la mar y la manduca de una paella en cazuela de barro descrita en su libro “La cocina española antigua” en 1913.

Jean Felix Robillard Closier (1812-1888). jardinero mayor del Botánico en 1857 compró una gran extensión de terreno por lo que por aquel entonces era marjal, con la intención de desecarla y plantar especies vegetales, como la geranium odoratissimun popular Malva-Rosa, de donde proviene el nombre de este idílico lugar. Los vivos colores y los pétalos malva de esta planta aromática dio vida a la producción de jabones y perfumes,  impulsando el cultivo a escala industrial de la malvarrosa (planta) y el funcionamiento una fábrica de esencias pionera.

Con los años el nombre se quedó y la fábrica desapareció, dejando esta playa urbana de casi dos kilómetros de longitud en el barrio del mismo nombre, como un espacio amplio y abierto muy animado y donde se realizan o se pueden realizar, innumerables actividades , por la variedad de servicios que ofrece, como en el Paseo Marítimo que la delimita, cuya construcción comenzó en 1990, y que alberga numerosos restaurantes y cafeterías de renombre en la ciudad.

La playa de la Malvarrosa (también escrita Malva-Rosa) es la playa urbana por excelencia de Valencia, a unos seis kilómetros del centro de la ciudad. En la playa se encuentra un paseo marítimo con diversos hoteles, bares y restaurantes. Este lugar acoge cada año un festival aéreo, el festival del viento donde cientos de personas que disfrutan volando catxirulos de diferentes formas y colores, la mascletá napolitana.Y multitud de actividades referenciadas.

Pero además, otras cosas que hacer en la Malvarrosa es, por ejemplo visitar su paseo, que se extiende desde esta playa hasta la playa de la Patacona y donde se pueden realizar largos y relajantes recorridos, así como actividades deportivas de todo tipo, paddle surf, windsurf, kitesurf, bueceo o incluso masajes a pie de arena como reclamo de descanso.

Como hemos comentado cuenta con gran diversidad de locales para comer y disfrutar del ambiente.Y donde se puede llegar acceder en tranvía, autobús o coche propio. Entre ellos podemos encontrar Casa Isabel desde 1967 donde podrás degustar su gastronomía , como el all i pebre de anguila, la caldereta de bogavante, la mariscada, el arroz caldoso de Buey de Mar o la paella de pollo y conejo.Restaurante valenciano que ofrece un variado menú de platos tradicionales elaborados con productos autóctonos, tal y como haría cualquier buen restaurante de Valencia.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Exposición de Pequeño Deseo en las Cervezas del Mercado con los componentes valencianos de Masterchef junior

Next Story

La FEHV muestra su disconformidad ante la subida desproporcionada y abusiva de la tasa de terrazas de la zona centro

Latest from Blog

Descubre la tortilla del Sacromonte la receta granadina que sorprende a todos

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Tortilla del Sacromonte 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 6 Huevos 50 g Piñones 50 g Criadillas de cordero 50 g Cerebros de cordero 1 Cebolla mediana 2 Dientes de ajo 1 ramita Perejil fresco Al gusto Sal y pimienta

Calamares en su tinta caseros jugosos receta fácil con sabor a mar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Calamares en su Tinta 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Calamares frescos 2 Cebollas medianas 3 Dientes de ajo 1 Tomate maduro 2 sobres Tinta de calamar 100 ml Vino blanco 50 ml Aceite de oliva virgen extra

Cómo hacer pulpo a la gallega jugoso y lleno de sabor en casa

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 Pulpo mediano (aproximadamente 1.5 kg) 500 g Patatas 50 ml Aceite de oliva virgen extra 1 cucharada Pimentón dulce 1 cucharada Pimentón picante Al gusto Sal gruesa Al gusto

Migas extremeñas caseras el secreto para un desayuno crujiente y sabroso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Extremeñas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Pan del día anterior 150 g Bacon 150 g Chorizo 4 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva 1 cucharadita Pimentón dulce Al gusto Sal Al gusto Pimienta 👨‍🍳
GoUp

Don't Miss

Recetas para hacer repelentes caseros

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en

Todos los eventos sobre vino que puedes imaginar D.O. Utiel Requena #agendavinoUR

Todos los eventos sobre vino que puedes imaginar D.O. Utiel