La Pintxos Experience de Amstel Oro reúne a cinco de los mayores exponentes de la cocina en miniatura en el Veles e Vents

26 enero, 2017
4 mins read

Amstel Oro trajo a Valencia por primera vez la Pintxos Experience, un evento gastronómico que reunió a algunos de los más destacados referentes de la cocina en miniatura con chefs y restauradores valencianos durante los días 23 y 24 de enero en Veles e Vents, polo de innovación y formación gastronómica en la ciudad.

Tras su paso por el País Vasco, Madrid y Francia, llega a Valencia este encuentro que se realiza en colaboración con el Campeonato de Pintxos Amstel Oro · Euskal Herriko Txapelketa. Un reconocido certamen que este año ha celebrado su undécima edición y cuyo libro Pintxos 2017 recientemente ha recibido el 2º premio en el certamen Gourmand World Cookbooks  Awards.

El arranque de esta experiencia fue el pasado 23 de enero con una sesión abierta al público, en la que cinco de los máximos exponentes de la gastronomía en miniatura ofrecerán una serie de charlas para cocineros y restauradores, incluyendo demostraciones culinarias y casos prácticos.

La jornada comenzó con Miguel Espinosa, del restaurante El Albergue (Calahorra). Con casi una veintena de galardones en certámenes nacionales e internacionales (por ejemplo, ha sido finalista del Campeonato Mundial de Pintxos y Tapas de 2008 y ha obtenido diversos reconocimientos en el Concurso Nacional de Pintxos de Valladolid de 2006, 2007 y 2009), ejemplificó en episodios de su trayectoria cómo crear un bar de pintxos desde cero.

Íñigo Elorriaga, del Restaurante Boroa (1 Estrella Michelin y 2 Soles de la Guía Campsa) situado en  Amorebieta, ha trabajado con figuras como Torreblanca, Mugaritz o Berasategui. Entre otros premios, ha sido Subcampeón en el Concurso Nacional de Pintxos de Valladolid 2008 y Premio a la tapa más vanguardista en 2013. En su visita al Veles e Vents, dió las claves de cómo hacer rentable un bar de pintxos.

El Presidente de la Asociación de Sumilleres de Euskadi, Íñigo Suárez, ha aportado sus conocimientos para llamar la atención sobre la relación entre la cerveza de calidad y el servicio de pintxos ‘premiun’ como un factor de valor para el negocio.

Le dió el relevo David Rodríguez, del restaurante Danako (1 Sol de la Guía Repsol) situado en Irún. Semifinalista como Cocinero del año en 2010, 2012  y 2015, entre otros reconocimientos, ha estado clasificado cuatro veces en la final del Concurso Nacional de Pintxos de Valladolid. Además, su propuesta fue elegida la más estética en el campeonato de Pintxos de Euskal Herria en 2015. Precisamente, del componente visual habló en las charlas de la Pintxos Experience Valencia, comentando cómo  la imagen puede ser un potencial para las ventas.

Iban Mate, con una dilatada trayectoria en varios restaurantes de alto nivel de Francia y España, actualmente es propietario Restaurante Xerbera (Besain) y compagina su labor en los fogones con la docencia como formador de cocina y cata en el Basque Culinary Center. En el encuentro aportará una visión de la relación entre los productos locales y la cocina en miniatura.

Esta primera jornada se completó con Raúl Vicente. Tras 17 años de experiencia en restaurantes de diferentes especialidades (cocina de montaña, mediterránea, de fusión…), desde 2014 ejerce como asesor gastronómico para locales pero también para marcas y productos relacionados con la restauración. En su demostración abordó la relación de la cuarta gama con los pinxtos, cómo ésta puede ser un punto de partida para que el cocinero desarrolle su creatividad.

UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR EL DINAMISMO DEL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN VALENCIANA

En su línea de acciones para contribuir a la dinamización del sector de la hostelería, HEINEKEN España, a través de su marca Amstel Oro, impulsa este encuentro con profesionales de primer nivel para aportar e inspirar nuevas oportunidades crecimiento a los restaurantes y cocineros valencianos.

La cerveza guarda una relación directa con la hostelería, con la gastronomía como vanguardia de este sector, y con el turismo. La cerveza supone en torno a un 25% de la facturación media de un local de hostelería, cifra que alcanza el 40% en establecimientos con menos de diez empleados. Según datos de la Consellería de Economía (2014), hay más 53.000 bares y restaurante en la Comunidad Valenciana y su actividad de la hostelería supone un 9% del PIB. La media de estos locales por cada habitante, uno por cada 93 habitantes, es muy superior a la media española,  que se sitúa en 1 por cada 160.

Estas cifras explican la fuerza de la restauración y su importancia en la creación de empleo, no sólo en la Comunitat sino en todo el país. Los subsectores de los bares, restaurantes, cafeterías, colectividades y catering manifiestan un crecimiento por encima del 5%.  Y, según la EPA (Encuesta de Población Activa) del tercer trimestre de 2016, la restauración emplea  a cerca de 1.257.000 personas. Pero una característica del sector en España es que, a diferencia de otros países donde proliferan las cadenas y franquicias, el 90% de las empresas de restauración son PYMES y microempresas, según datos de la Federación Española de Hostelería. Además, la gastronomía como vanguardia de la hostelería, es uno de los principales atractivos para el turismo extranjero en nuestro país.

Esto favorece una oferta amplia y diversa, con gran competencia entre las diferentes propuestas, provocando un fuerte dinamismo y una evolución constante.

EL VELES E VENTS ACOGE UNA DEMOSTRACIÓN GASTRONÓMICA DE PRIMER NIVEL DE LA MANO DE LA PINTXOS EXPERIENCE    

Esta edición especial de la Pintxos Experience tendrá su segundo hito el 24 de enero con una velada irrepetible. Los cinco cocineros que participan en este evento ofrecerán en el Veles e Vents una cena maridada con Amstel Oro.

Mediante diferentes preparaciones ideadas por Espinosa, Elorriaga, Rodríguez y Mate, todas ellas galardonadas y distinguidas en diferentes competiciones culinarias, se confeccionó un menú que ofrece un panorama de la mejor gastronomía en miniatura. Una disciplina en auge, que consigue conjugar en preparaciones de elaborada técnica y estética, los sabores más tradicionales con la innovación. En presentaciones de pequeño y mediano formato, se condensa el carácter de la nueva cocina española, uno de los activos más potentes en la proyección cultural del país a nivel nacional e internacional.

Tras este evento y hasta el 29 de enero, la Pintxos Experience se traslada  al restaurante La Marítima, situado en el Veles e Vents. El resto de la semana, quienes quieran conocer algunas de las mejores preparaciones de cocina en miniatura de España, podrán degustar varias de las recetas de este encuentro gastronómico, interpretadas por dos referentes de la cocina valenciana, los hermanos Javier y Jorge de Andrés.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

La D.O. Chufa de Valencia y el Ayuntamiento de València firman un convenio de colaboración

Next Story

La primera edición en Valencia de Amstel Oro Pintxos Experience convierte el Veles e Vents en la cuna de la gastronomía en miniatura 

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

El 26% de los valencianos engorda más de cinco kilos en verano según un estudio

El 54 por ciento de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana cambia

Exposición de Amstel PAELLA BÀSICS e instalada en el Veles e Vents

Exposición de Amstel PAELLA BÀSICS e instalada en el Veles e