La DO Alicante certifica la calidad de las reservas de Fondillón de Bodegas Monóvar, de MGWines Group

17 noviembre, 2016
2 mins read

bod-monovar-okAlicante es una tierra muy unida a la herencia del Fondillón, uno de los productos más históricos y exclusivos de esta denominación de origen. El Consejo Regulador de la Denominación de origen Alicante, Vinos Alicante DOP, ha certificado que las reservas de Fondillón que posee Bodegas Monóvar (MGWines Group) cumplen con todos los requisitos y estándares de calidad establecidos por la DO para comercializarse bajo esta denominación.

De esta forma, este singular vino renueva su certificado como Fondillón. Dichas reservas fueron adquiridas, hace unos meses por Bodegas Monóvar mediante subasta de activos, rescatando así los toneles de Fondillón de solera centenaria más importante de la provincia. En concreto, la DO ha avalado los 75 toneles de Fondillón Alicantino que integraban estas reservas. Además cuenta con otros 23 toneles de la edición especial conocido como Fondillón Sacristía.

La protección de nuestro patrimonio enogastronómico

Para MGWines esta certificación culmina el proceso de recuperación del vino más singular y característico de la provincia de Alicante. «El Fondillón es un vino único en el mundo. Es un  producto exclusivo con más cinco de cinco siglos de historia que sólo se produce en años muy concretos y que necesita un mínimo de ocho años de crianza. Quedan muy pocos activos de Fondillón en la actualidad y tan solo unas pocas bodegas en el mundo están autorizadas para producirlo y comercializarlo», afirma Luis Miñano San Valero, Presidente de  MGWines Group. «Para nosotros era un acto de compromiso con nuestro patrimonio enológico el hacer todo lo posible por protegerlo y asegurar su continuidad y por ello adquirimos recientemente la que es, sin duda, la mayor y más importante solera de Fondillón de todas las que existen», añade Miñano.

Garantizar la tradición de la elaboración del  Fondillón

La producción de Fondillón de calidad requiere años secos con otoños especialmente secos. Solo en estas circunstancias se retrasa lo suficiente el ciclo vegetativo de la planta para permitir la sobremaduración de la uva en la propia cepa, evitando así la oxidación.

Las condiciones climáticas del año 2016 han sido excelentes para la producción de este tipo de vino y es por ello que Bodegas Monóvar ha realizado en estos últimos días, la recolección de uvas de la variedad Monastrell de cepas de más de cincuenta años. En total diez hectáreas seleccionadas para conseguir veinte mil litros de vino monastrell que necesitarán envejecer un mínimo de ocho años en los toneles centenarios de la bodega. «La calidad de la uva era excelente por lo que confiamos que será una muy buena añada de Fondillón, pero tendremos que esperar al menos ocho años para comprobarlo», comenta Luis Miñano.

Sobre MGWines Group:

MGWines Group  es un grupo familiar presidido por Luis Miñano San Valero, concebido con un importante valor diferencial y que en este momento integra  cinco bodegas, todas ellas llenas de singularidad: dos ubicadas en la DO Vinos Alicante (Sierra Salinas y Bodegas Monóvar), Casa Corredor con IGP Vinos de la Tierra de Castilla, Bodegas Lavia en la DO Bullas y, por último, Bodegas Estefanía en la DO Bierzo. Todas ellas denominaciones en auge con variedades autóctonas históricas muy reconocidas, como la Monastrell, Alicante Bouschet , la Mencía, la Godello….

Todas las bodegas del grupo elaboran vinos bajo un estricto respeto con el medioambiente, la sostenibilidad y la biodiversidad, donde el 100% de la uva es controlada y con una gran apuesta  por la expresión y reivindicación de las variedades autóctonas. Para garantizar la calidad final, las producciones de estas bodegas son limitadas dependiendo de la cosecha, siendo el máximo entre 150 y 200.000 botellas, lo que se ha visto reconocido por grandes prescriptores y guías de vinos a nivel mundial.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Chelo Sanfeliu de Pan Creativo Artesano estará en Gastrónoma 2016

Next Story

GASTRÓNOMA PONE A TU ALCANCE LA ALTA COCINA

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

Bodegas Lavia apuesta por los vinos ecológicos de calidad

 La Bodega de MGWines Group obtiene la certificación de vinos

Los españoles valoran más la calidad de la cocina y la profesionalidad del servicio hostelero que el precio

 Los españoles valoran más la calidad de cocina y la