La anguila europea debería tener el mismo nivel de protección que el lince ibérico
Miguel Ángel Sánchez Isarria, veterinario del Servicio de Caza y Pesca de la Consejería de Medio Ambiente durante las VI Jornadas del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Río Mijares
‹‹La anguila europea debería tener el mismo nivel de protección que el lince ibérico››

Un parásito que debilita a las anguilas
En 2009 se describió en el Parque Natural de la Albufera de Valencia un nuevo parásito que afecta a las anguilas llamado Anguillicoloides crassus. Los veterinarios del Servicio de Caza y Pesca descubrieron que el 75% de las anguilas del lago de unos 140 gramos estaban parasitadas. Este parásito vive en la vejiga natatoria de las anguilas. Sánchez Isarria afirma: << Una anguila con Anguillicoloides crassus tiene limitada la capacidad de volver al mar. La vejiga natatoria es el órgano que permite a los peces mantener su capacidad natatoria en la columna de agua. Si la vejiga natatoria no funciona bien la anguila no puede nadar y es imposible que llegue al mar de los Sargazos >>. Pero las anguilas europeas se encuentran con otros problemas que afectan gravemente su futuro. Los principales ríos mediterráneos, donde se incluye el Mijares, presentan una gran cantidad de obstáculos artificiales, muchas veces insalvables, para las anguilas. << Cuando las anguilas llegan aquí deben sortear multitud de obstáculos artificiales como son presas, embalses, la contaminación y el peligroso sistema de turbinas de muchos embalses que se convierte en un auténtico ‘turmix’ que machaca no sólo a las anguilas sino a cualquier pez que entra >>, sostiene Sánchez Isarria.
Un plan para salvar a las anguilas valencianas
El Plan de Gestión de la Anguila de la Comunidad se inició hace 6 años con el objetivo de preservar las poblaciones salvajes de anguila europea en el territorio valenciano. Entre otras medidas el plan prevé la reducción del esfuerzo pesquero, el aumento de la cuota de angulas que deben entregar los pescadores al Servicio de Caza y Pesca y la obligación de las Centrales Hidroeléctricas valencianas a la hora de comprar anguilas para que puedan ser liberadas en tramos de ríos adecuados. << Hemos implementado un sistema para salvar obstáculos y favorecer la migración de las anguilas hacia el mar. Después hemos clasificado los hábitats más saludables para las sueltas de las anguilas que hemos engordado durante unas semanas y finalmente hemos clasificado y marcado todos los artes de pesca utilizados para pescar >>, termina afirmando Miguel Ángel Sánchez Isarria.
El río Mijares presenta los mismos problemas que el resto de ríos valencianos con respecto a la problemática con las anguilas comunes europeas. El Servicio de Caza y Pesca de la Generalitat ha realizado esfuerzos para aumentar la presencia de los peces en el río. Así desde el año 2011 al 2014 se han soltado 300 anguilas en la población castellonense de Arañuel y unas 5000 en Cirat.
Miguel Ángel Sánchez ha realizado un minucioso repaso del estado de conservación de la anguila europea en los ríos valencianos en el transcurso de las VI Jornadas del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Millars. La conferencia titulada Hay anguilas al Mijares?, dio a conocer la situación real y actual de este pez en el río Mijares. El Consorcio del Río Mijares ha sido el encargado de organizar las jornadas.