La Academia de Gastronomía premiará a Casto Copete de Nou Manolín, la bodega Celler del Roure y al cocinero Alberto Ferruz de Bon Amb

19 enero, 2016
1 min read
Alberto Ferruz

La Junta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana se reunió el pasado martes 12 de enero de 2016, para nombrar a las personas o proyectos más destacados en el mundo de la gastronomía de la Comunitat a quiénes la academia premia anualmente. Se trata de los primeros premios con Sergio Adelantado como presidente.

La entrega de los premios año 2015 de la Academia, tendrá lugar el próximo 5 de febrero en el Centro Universitario de Gastronomía, Gasma de Castellón,  en un importante evento que supondrá, un año más, la reunión de lo más granado del mundo gastronómico, pero también del socioeconómico, dado el peso de la gastronomía en el turismo y la economía de la Comunidad Valenciana.

Y los Premios de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana  son: Premio Jefe de Sala 2015: Casto Copete Fernández. Maitre de Nou Manolín; Premio Cocinero 2015: Alberto Ferruz, alma de Bon Amb; Premio Bodega 2015: Celler del Roure.

Casto Copete Fernádez recibe el premio a la Trayectoria tras 37 trabajando en el mundo de la hostelería de los cuales, 21 los ha dedicado al grupo Nou Manolín, donde trabaja como maitre con calidez y naturalidad pero sobre todo con la profesionalidad que le confiere su extensa experiencia reforzada por los numerosos cursos de especialización en los que ha participado.

Alberto Ferruz, comenzó su historia en Bon Amb en el verano de 2011 y en tan sólo 4 años ha logrado numerosas menciones en guías gastronómicas, una estrella en la Guía Michelín, el Premio al Plato de Alicante y dos Soles de la Guía Repsol lo que le convierten en el candidato perfecto a un premio más, el de la Excelencia.

El premio al Proyecto lo ha logrado la bodega Celler del Roure por haber trabajado para que esta empresa familiar de la Toscana Valenciana consiga poner sus caldos en las manos de los mejores summeliers de España y que sus etiquetas sean identificadas rápidamente como el mejor de los vinos. Pero lo ha logrado, sobre todo, por el maravilloso proyecto de recuperación de la elaboración de vinos como sus antepasados, recuperando métodos de elaboración, como el de las tinajas de barro enterradas y que permanecían “dormidas” desde hace más de 300 años en sus bodegas y que hoy ya han puesto 20 en funcionamiento para hacer vino como se hacía desde el siglo IV antes de Cristo hasta los años 30 del siglo pasado.

Panorama les Alcusses
Panorama les Alcusses
Alberto Ferruz
Alberto Ferruz
Alberto Ferruz
Alberto Ferruz
Castro Copete
Castro Copete
Fonda
Fonda
Paco y Pablo Fonda
Paco y Pablo Fonda

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

262 mejores restaurantes de paella han recibido hoy el distintivo Wikipaella

Next Story

Alberto Ferruz, el chef del BomAmb de Xàbia, con una estrella Michelin

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss

Péndola será la primera taberna italiana contemporánea con platos nunca vistos

Callos, ragús de carne y pescado o tortillas de patata

Piur, el nuevo local gastronómico y de ocio de la ciudad de Valencia

Bajo este nombre, nace en la ciudad de valencia un nuevo concepto