Gambas al ajillo

7 diciembre, 2020
2 mins read

Ingredientes

  • 1 kg. de gamba congelada o fresca
  • 20 dientes de ajos
  • 2 guindillas secas (también valen las pimientas de cayena)
  • Aceite de oliva virgen extra (unas 20 cucharadas)
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)
  • Opcional 1 chorrito de vino blanco o incluso un toque de vinagre de Jerez.
  1. Tenemos dos opciones tal como os he comentado, gamba fresca o congelada. Si las gamba es fresca les sacamos la cabeza y cola. Si están peladas este paso lo obviáis.
  2. Ponemos las gambas en un cuenco y lavamos para retirar impurezas. Secamos con un trapo de algodón o papel absorbente.
  3. Si la gamba es congelada, lo mejor es dejarlas el día antes en la nevera y que se descongelen poco a poco. Utilizamos para ello un bol con un colador o cualquier otro recipiente en el que el agua pueda escurrirse sin estar en contacto con las gambas.
  4. Escurrimos bien el agua al día siguiente. Secamos al igual que si fuesen frescas.
  5. En cualquiera de las 2 opciones le quitamos el intestino y sazonamos con sal al gusto. Reservamos.

Preparación de las gambas al ajillo

  1. En una cazuela (de barro si tenéis, sino en una de las que tengáis en casa) y ponemos el aceite de oliva virgen extra con las guindillas.
  2. Pelamos los dientes de ajo y cortamos en rodajas finitas.
  3. Calentamos y doramos los dientes de ajo laminados, que se doren, no queremos que nos den un sabor quemado.
  4. Un truco es retirar estos ajos (casi chips) y seguir con la receta, se incorporarían al final del todo. Así logramos el ajo en su punto y se hidrata con parte del caldo que suelta la gamba. La perfección en las gambas al ajillo.
  5. Echamos las gambas previamente escurridas al aceite. Subimos la temperatura y salpimentamos al gusto. En un minuto el aceite cambiará de color, no os asustéis, la gamba suelta su caldo y con la temperatura, emulsiona.
  6. Añadimos las guindillas y los ajos. Removemos e juntamos sabores. Servimos inmediatamente en cuanto esté la gamba en su punto justo de cocción, jugosa y con ese punto picante delicioso. No os queméis, el aceite va casi hirviendo. Acompañarlas de un buen pan y un buen vino blanco bien fresquito. A disfrutar cocinillas.

Consejos para unas gambas al ajillo de rechupete

  • El picante creo que le va muy bien a la receta, pero si no os va, podéis no utilizarlo. Los propios ajos tienen un punto picante. Y si os gusta pero no lo soportáis mucho, variad la cantidad, con una guindilla os llegará. Las pimientas de cayena dan sabor picante suave, como dicen en México, pica rico.
  • El marisco si es fresco, debe ser muy fresco. Las gambas son delicadas y enseguida pierde frescura y la calidad. No tiréis las cáscaras de la cola y cabeza de las gambas, se puede preparar un gran fumet de pescado y marisco.
  • Si sois muy puristas en la receta debemos quitarle el intestino (el hilo negro que tiene en el centro de la gamba). Debemos retirarlo ayudándonos con un palillo o con la punta de un cuchillo. Con el palillo pinchamos el extremo del intestino que queda a la vista y tiramos de él. Debería salir entero, como si fuese un hilo, sin necesidad de abrir la gamba. Es un gran trabajo, os lo dejo a vuestra elección.
  • El exceso de agua es nefasto para esta receta, si las gambas aportan más agua de la que necesita esta tapa, os podéis cargar la receta. Aunque sin miedo, es una receta bien fácil y siguiendo todos mis consejos os saldrá perfecta. Tened cuidado de no dejar los dientes de ajo demasiado tiempo al fuego antes de echar las gambas o terminarán quemándose.
  • Esta es la forma tradicional, aunque también podéis encontrar esta receta con colas de langostinos o de gambones. Cambiarán muy poquito los tiempos de cocción pero debes tenerlo en cuenta, también queda de rechupete. Si las preparas en cazuela de hierro intenta servir de todas formas en una cazuelita de barro como manda la tradición.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Historia de las cestas de Navidad

Next Story

Cuando debes tirar los alientos enlatados

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp