Finca Herrera Vignerons

21 mayo, 2016
3 mins read

 Para nosotros un vino es arte es estado puro, por eso decimos que lo Dibujamos, y lo hacemos desde la viña y sus paisajes, pasando por su luz, su color y su música…

Nace como una consecuencia lógica e inevitable de tres generaciones dedicándose al vino.

FINCA-HERRERA-VINOSDe diferente manera, desde hace 50 años hasta hoy,  y desde el campo hasta la “taberna” o la tienda de vinos que tuve….

Pascual Herrera Hernández, mi abuelo, llevo bodegas hace muchos años como los Pérez Pascuas, amigos y referentes para mi, bodegas Alavesas y la cooperativa de Manzanares .
Mi padre Pascual Herrera Garcia, me ayuda en este proyecto, después de jubilarse y de muchos años al frente de la enología de Rueda, del Castillo de Vino de Peñafiel , de Ribera, Cigales… Muchos le conoceréis…

Y mis hijos, Pelayo,  Pascual y Sancho Herrera Pérez, que son los que me inspiran, el pilar del proyecto, y quienes me” aconsejan “, me diseñan y pintan mis etiquetas, incluso poniéndole el nombre a alguno de nuestros vinos…

Por eso elaboramos y “dibujamos” vinos de la mejor relación calidad-precio para su venta en España y exportación.
Intentaremos poco a poco y vendimia tras vendimia, consolidar nuestros vinos empezando desde el campo, desde el viticultor,  pasando por todos los procesos necesarios hasta su oportuno y necesario descanso en botella.

Dando suma importancia al respeto por las variedades, y sobre todo por la tierra, así como por sus gentes. Tenemos proyectos y colaboraciones en las zonas con mas tradición, pero que también más nos atraen de España; Cigales, Arribes del Duero, Toro, Bierzo, Ribera… principalmente en Castilla y León.
Pero siempre hay que empezar por algo, y por eso  nuestros primeros vinos son curiosamente de Madrid, que es donde estamos, y de Cigales que es donde tenemos viñas propias, en vaso y muy viejas…

– See more at: http://www.fincaherrera.es/sobre-finca-herrera/#sthash.YXVnGApn.dpuf De la zona de Cigales son famosos los vinos que antaño llamábamos claretes, hechos con uvas negras y blancas que fermentan juntas, unos vinos con estilo propio, suaves y frescos, aunque hoy sea obligatorio llamarlos rosados, sin distinción de los que se elaboran sólo a partir de uvas negras. Pero también es ésta una zona de tintos cada vez más relevante, una comarca ubicada en Valladolid, en el corazón de Castilla y León, donde predomina la variedad de uva Tempranillo, a la que acompaña la Garnacha, además de las blancas Albillo, Jaén y Verdejo, entre algunas otras castas. En un interesante grupo de vinos tintos descubrimos hace poco uno hecho con tres tipos de Garnacha elaborado por Finca Herrera Vignerons, una empresa de carácter familiar conducida en la actualidad por Manuel Herrera, tercera generación de vinateros. Su abuelo ya fue técnico en algunas bodegas de prestigio y Pascual Herrera, su padre, es un nombre de referencia en la reciente historia enológica de España.

El de Cigales es uno de los proyectos que desarrollan. Allí hacen un vino con Garnacha Tinta (93%), Garnacha Tintorera (4%) y una pequeña parte de Garnacha Gris „una mutación que presenta los hollejos apenas coloreados„, que crecen mezcladas en tres parcelas diferentes. Una de ellas es el Pago de Fuentes, de suelos pobres y arenosos con calizas y margas, con cepas centenarias plantadas en 1904, las otras dos con viñas de más de 70 años de edad. El vino está hecho sin aditivos, arrancan la fermentación con pie de cuba con las levaduras autóctonas, solo un mínimo de sulfuroso para la asepsia, sin corregir, clarificado con clara de huevo, sin filtrar ni estabilizar, para que quede tal cual es, y ha tenido una permanencia de seis meses en barricas de roble francés de Nevers.

El «Finca Herrera Garnachas» de 2014 es de color picota de capa media y su ribete todavía presenta tonos amoratados. Tras una breve aireación crece la intensidad del aroma que recuerda a frutas rojas como las fresas silvestres y las cerezas, arropadas por suaves especias y elegantes tostados, balsámico, floral, con notas de yogur de frutos del bosque. Tiene una magnífica entrada en el paladar, donde se muestra a la vez afilado y sedoso, es fresco, con volumen y estructura, taninos maduros, grado bien integrado y una jugosa sensación de fruta crujiente. Un vino esbelto, con personalidad y elegancia, de una Denominación de Origen, la de Cigales, llamada a convertirse en poco tiempo en una zona de primer orden por su terruño, el patrimonio vitícola y el esfuerzo realizado en los últimos años por sus viticultores y bodegueros.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

El certamen británico IWC distingue a medio centenar de vinos valencianos

Next Story

Cuarenta restaurantes ofrecerán Paella de Cullera en sus cartas a partir del miércoles

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

Bodegas Lavia apuesta por los vinos ecológicos de calidad

 La Bodega de MGWines Group obtiene la certificación de vinos

Los vinos valencianos viajan a Japón con guía Peñin

  El IV Salón Selección Tokio tendrá lugar el 4