Espárrago blanco, un tesoro por descubrir

16 mayo, 2016
2 mins read

 

image_content_4833995_20160516110108Nunca llueve a gusto de todos reza el refrán que no podría aplicarse esta ultima semana. Que ha cambiado del anteayer culinario al hoy gustativo. Sin duda, los productos de temporada que percuten nuestros paladares. Durante este mes se suceden acontecimientos que cambian la faz de cartas y menús, como la presencia del legendario espárrago blanco al que no somos indiferentes.

Su trayectoria de verdura prodigio, se define a si misma. Bajo la tierra, respira una hortaliza con clarividente calibre. «Delicatessen» de cultivo opaco en las frondosas y fértiles huertas ribereñas del Duero y del Ebro. Cosecha soterrada. Atrincherado, huyendo de la luz solar y de la temible clorofila, el oro blanco emerge recolectado de madrugada. Cabeza blanca y yema cerrada.

Lo prometido es deuda y las deudas obligan. Nos personamos en la causa como interesados. Así que hoy hablamos del oro blanco. La temporalidad efímera de este espárrago nos permite osadías culinarias. Una verdura seductora que se jacta de poseer múltiples texturas.

La fuerza del arraigo al producto de temporada da profundidad y voz a creaciones del restaurante Apicius como el espárrago blanco con sésamo negro y leche de tigre. Esmerada puesta en escena. Sabores concentrados, sin imposturas de falso acompañamiento.

Tras el notable inicio llega la incuestionable interpretación del espárrago en caliente, huevo de corral y colmenilla nacional, consigue que te sientas atrapado y que desees que no termine nunca. En Apicius, demuestran que cocinar es examinarse de manera permanente. Es el signo de los tiempos gastrónomos actuales, sin techo de cristal gustativo.

Bajo la nube diurética los espárragos blancos agitan su capacidad gustativa congénita. El espárrago fresco no necesita peritaje para comprobar su pureza. Su irrupción en la escena culinaria primaveral es evidente. La verdura que quiere reinar nos rehabilita frente a otros sucedáneos orientales.

El espárrago blanco nos otorga toda suerte de privilegios. La comida se antoja ilustrativa del encantamiento que ejerce la virtuosa verdura. Su reencarnación anual responde a la contingencia de la materia prima y a la perseverante maestría de cocineros como Enrique Medina que esclarecen las dudas de paladares colapsados.

Ahora que los supuestos delitos de gula gastrónoma han prescrito nuestra indiscreción nos permite recomendar los espárragos de Tudela del Duero. Razón: Restaurante Apicius, (Calle Eolo, 7) donde son huéspedes recomendados en su carta, hasta la primera semana del mes de junio. No duden en conocerlos.

Depositamos todo nuestro ardor gastrónomo en busca de espárragos. Nos ratificamos en solitario. El espárrago es un producto de atracción masiva para cultivar su consumo. El arsenal de la huerta española cuenta con un arma de resonancia internacional como el espárrago de largo alcance.

De textura suave, carnoso, de escasa fibrosidad y característico sabor. A veces la realidad culinaria imita a la ficción gustativa. Desde la primera escena, durante la selección, el calibre no es superficial. El tamaño sí importa. Una refutación plena que argumentan coherentemente desde una mesa cercana. Calibre de 22 milímetros.

Aireamos los obituarios culinarios que sepultan a los espárragos de procedencia oriental y peruana. El escarmiento no debe restringir el entusiasmo ni la devoción por esta verdura. No debemos contribuir a generar falsas impresiones, sin propósito reivindicativo, para denunciar la desproporcionada tasa de espárragos verdes y blancos envasados e importados que se consumen en otros restaurantes. La historia del consumo termina de poner a cada uno en su sitio. El reclutamiento forzoso de espárragos, sin personalidad, deforma sobremesas. Supongo que el daño causado no es demasiado profundo y tardará poco en repararse.

El final es parecido al que se pretende. Manos a la obra. El espárrago es una de las pocas comidas que se considera aceptable comer con las manos. «¡Ummm!». De Navarra o de la Tudela del Duero pero con «adn»… cojonudo. Elijan su adjetivo.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Nuevo curso de Profundizacion a la cata en junio DO Valencia

Next Story

Castellón programa un showcooking en directo para fomentar la alimentación sostenible

Latest from Blog

Descubre la tortilla del Sacromonte la receta granadina que sorprende a todos

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Tortilla del Sacromonte 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 6 Huevos 50 g Piñones 50 g Criadillas de cordero 50 g Cerebros de cordero 1 Cebolla mediana 2 Dientes de ajo 1 ramita Perejil fresco Al gusto Sal y pimienta

Calamares en su tinta caseros jugosos receta fácil con sabor a mar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Calamares en su Tinta 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Calamares frescos 2 Cebollas medianas 3 Dientes de ajo 1 Tomate maduro 2 sobres Tinta de calamar 100 ml Vino blanco 50 ml Aceite de oliva virgen extra

Cómo hacer pulpo a la gallega jugoso y lleno de sabor en casa

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 Pulpo mediano (aproximadamente 1.5 kg) 500 g Patatas 50 ml Aceite de oliva virgen extra 1 cucharada Pimentón dulce 1 cucharada Pimentón picante Al gusto Sal gruesa Al gusto

Migas extremeñas caseras el secreto para un desayuno crujiente y sabroso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Extremeñas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Pan del día anterior 150 g Bacon 150 g Chorizo 4 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva 1 cucharadita Pimentón dulce Al gusto Sal Al gusto Pimienta 👨‍🍳
GoUp

Don't Miss

El pan integral no es más ‘saludable’ que el blanco

Un estudio publicado en Cell Metabolism examina las peculiaridades del pan blanco

Comienza la cuenta atrás para descubrir la mejor tapa de España

Un año más se celebrará la final del Campeonato GourmeTapa