El emoji de la paella, icono de WhatsApp también en Apple desde este mes

1 noviembre, 2016
1 min read

emojipaella-k4ud-620x349abcEl emoji (en japonés, ideograma usado en mensajes electrónicos y páginas web) que representa una paella estará disponible en los dispositivos electrónicos de Apple a partir de este mes de noviembre, y formará parte así de los diferentes iconos de uso en los aparatos con su tecnología.

Según ha anunciado hoy la promotora que impulsó que la paella valenciana tuviera icono en WhatsApp, #PaellaEmoji, la multinacional Apple ha «confirmado hace apenas unas horas» que su diseño del ideograma estará en noviembre a disposición de los usuarios en su versión iOS 10.2.

A partir de ahora, todas las plataformas tendrán sus versiones del ‘paella emoji’, y el icono del plato por excelencia de la Comunitat Valenciana estará disponible en todos los dispositivos electrónicos, tras la aprobación de Emojipedia, Twitter, Google, Microsoft, Samsung y, por último, Apple.

 Según ha explicado sus promotores, el proyecto #PaellaEmoji, que comenzó en diciembre de 2014, llega a su fin tras la «presentación, hace tan solo unas horas», del diseño beta que Apple lanzará junto al resto de emojis en su versión iOS 10.2.

En apenas unas semanas, los usuarios podrán emplearlo en sus dispositivos, y, «gracias a la campaña popular» desarrollada en ese sentido, la paella que refleja el diseño de Apple «respeta las recetas tradicionales» del plato.

Tras la operación puesta en marcha por arroz La Fallera, junto al actor y presentador Eugeni Alemany, y la posterior aceptación del emoji por parte de Unicode en mayo de este año, todas las plataformas han ido haciendo sus diseños e incorporándolos en sus sistemas.

Twitter, Google, Microsoft y Samsung han ido diseñando versiones teniendo en cuenta el diseño propuesto por La Fallera y por Emojipedia, este último corregido después de la campaña #ComboiPaellaEmoji para evitar que fuera una paella mixta con chorizo.

Los diferentes diseños plantean visuales que recuerdan recetas de paella valenciana como el caso de Emojipedia o Twitter y de paellas de marisco como el caso de Google o el recién presentado de Apple.

Así, «se ha logrado que las grandes plataformas no incluyan ingredientes que nada tienen que ver con el recetario de las paellas del área geográfica valenciana», según #PaellaEmoji.

Será a lo largo de este mes de noviembre cuando todas las versiones serán de uso público y se cerrará así un proyecto que ha durado dos años y que ha «llevado a la paella a integrarse en el alfabeto del siglo XXI, un éxito popular sin precedentes donde la tecnología y la gastronomía se han unido como pocas veces».

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Cómo decorar una calabaza

Next Story

Mañana llega el I Foro Bobal Utiel-Requena

Latest from Blog

Eventos gastronómicos en Valencia que no debes perderte

Más de 2 millones de turistas pudieron disfrutar el año pasado de la rica gastronomía de Valencia. A lo largo de los 12 meses, la capital de la Comunitat Valenciana se llena de eventos gastronómicos para todos los gustos, donde se reúnen chefs, productos y amantes de la buena comida.
GoUp

Don't Miss

Mira quien concursa en el 60+1 Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca

El Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca en su

En Valencia el verano sabe a paella, cerveza y horchata

Según la encuesta “¿A qué sabe el verano?” elaborada por