El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente promueve la reducción del desperdicio alimentario

23 enero, 2016
3 mins read

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente promueve la reducción del desperdicio alimentario y la cocina del pescado en Madrid Fusión 2016

En este marco tendrá lugar la reunión de la Comsisión de Segimiento de la estrategia “Más alimento, menos desperdicio”, con la participación de los agentes más relevantes de la cadena alimentaria

Se ofrecerá a los visitantes demostraciones de cocina en vivo en las que se elaborarán platos “de alta cocina con sobras” y “recetas con pescado de acuicultura”

Madrid Fusión es un evento gastronómico de gran relevancia, cuyo objetivo es divulgar la vanguardia culinariam, acercar las cocinas del mundo y fomentar el debate sobre la gastronomía y su entorno

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente participa un año más en la XIV Cumbre Internacional de Gastronomía: Madrid Fusión, que se celebra desde el próximo día 25 al 27 de enero en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid.

El Departamento presentará allí acciones promocionales sobre la reducción del desperdicio alimentario y la cocina del pescado, en especial, de aquellos pescados con un enfoque de mayor sostenibilidad y aprovechamiento total del producto.22012016madridfusion_tcm7-409125_noticia

También se ofrecerán a los visitantes demostraciones de cocina en vivo protagonizadas por dos cocineros relevantes, Iñigo Lavado y Diego Gallegos, encargados de elaborar, respectivamente,  platos de “alta cocina con sobras” y de “recetas con pescado de acuicultura” utilizando todas las partes, para conseguir un aprovechamiento total sin generar desperdicios.

En el marco de Madrid Fusión e celebrará también el día 26, una reunión de la Comisión de Seguimiento de la estrategia “Más alimento, menos desperdicio” que, presidida por el director general de la Industria Alimentaria, contará con la participación de los agentes más relevantes de la cadena alimentaria, desde la producción primaria a la distribución y los responsables en la materia de las Comunidades Autónomas.

MADRID FUSIÓN 2016

Madrid Fusión es un evento gastronómico de gran relevancia que, tras sus trece ediciones, se ha consolidado como el gran escenario mundial de gastronomía. Entre sus objetivos se encuentra el divulgar la vanguardia culinaria, acercar las cocinas del mundo o fomentar el debate y la reflexión a cerca de la gastronomía y su entorno. También cuenta con demostraciones de cocina en vivo protagonizadas por los cocineros más relevantes del panorama internacional.

Paralelamente a estas demostraciones se celebran talleres magistrales, concursos, degustaciones, homenajes y subastas.

Madrid Fusión cuenta cada año con la participación de alrededor de 500 congresistas, 6.000 profesionales y más de 700 periodistas y medios de comunicación, muchos de ellos extranjeros.

Más información:

http://www.madridfusion.net/

http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/estrategia-mas-alimento-menos-desperdicio/

http://www.alimentacion.es/es/alimentacion-responsable/

Fernando Miranda,  ha destacado hoy los avances logrados desde la entrada en vigor del paquete lácteo, en octubre de 2012, que han llevado a que en la actualidad los contratos lácteos se hayan generalizado, y ha abogado por una ampliación del periodo de contratación de los mismos.

Miranda ha explicado que son ya 18,000 los contratos registrados en la base de datos del Ministerio, lo que supone prácticamente el 100% de la producción en España. Estos contratos, ha añadido, tienden a ser de mayor duración, y ya casi el 60% de los mismos tiene una duración superior a los seis meses, aunque todavía queda mucho por avanzar, ya que el objetivo es alcanzar el 80%.

Así lo ha planteado en  su intervención en la Jornada de reflexión sobre los contratos lácteos que, organizada por la Interprofesional INLAC y las Asociaciones de la distribución Aces, Anged y Asedas, se ha celebrado hoy en la sede del Departamento.

Una Jornada, ha señalado el director general,   que se enmarca en uno de los objetivos del Acuerdo lácteo, suscrito el pasado mes de septiembre por representantes de la producción, la industria y la distribución, para fomentar el conocimiento de las características del  sector por parte de la distribución, de manera que pudiera adaptar su forma de abastecerse del producto, fomentando modalidades de compra a largo plazo.

En esta línea ha indicado que, si bien el Acuerdo lácteo tiene un carácter voluntario y los compromisos se asumen de forma individual en la esfera de las relaciones entre cliente y proveedor, si la distribución no se abastece a largo plazo, no se puede conseguir el objetivo de estabilizar el sector.

Para ello ha planteado la posibilidad de que la distribución solicite a su proveedor lácteo información sobre el plazo con el que contrata la leche con los ganaderos, para que el sirva de referencia para hacer sus propios contratos con la industria. Un ejercicio de conocimiento mutuo en el ámbito de sus relaciones bilaterales, que pude constituir un acicate para que la industria aumente el plazo al que contrata la leche, ha apuntado el director general.

Por ello, ha concluido Miranda, estamos invitando a que los agentes del sector lleguen voluntariamente a mejores acuerdos que redunden en beneficio de la estabilidad de los ganaderos y para proteger la producción láctea española dentro de las normas de la competencia.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Dénia lleva los sabores de la Marina a Madrid Fusión

Next Story

FITUR 2016 Calendario gastronomico Torrevieja

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss