Diputación de Alicante y ASAJA culminan con éxito el proyecto de recuperación de la variedad autóctona de la provincia arroz bombón

9 noviembre, 2016
2 mins read

110916-rp-presentacion-arroz-bombonEl objetivo para 2017 es triplicar la producción y que el 100% de la superficie agraria útil de Pego se destine a este cultivo

El proyecto de recuperación de la variedad arroz bombón, autóctono del Parque Natural Marjal de Pego, ya es una realidad. El diputado de Fomento y Desarrollo, Sebastián Cañadas, y el presidente de ASAJA-Alicante, Eladio Aniorte, han presentado esta mañana la jornada profesional en la que se darán a conocer los resultados de esta iniciativa que ha permitido reintroducir la cosecha de este cultivo excepcional desde el punto de vista gastronómico, agrícola y ecológico, desaparecido hace más de medio siglo.

El evento, que tendrá lugar el próximo lunes 14 de noviembre en el CDT de Alicante, contará con la participación de numerosos técnicos y expertos en la materia, quienes desglosarán los detalles de este proyecto pionero a través de distintas charlas y ponencias. La jornada, a la que asistirán también prestigiosos cocineros alicantinos como Quique Dacosta, se completará con degustaciones del producto y un show cooking a cargo del chef del Restaurante L’Escaleta, en Cocentaina, Kiko Moya, y del responsable del laboratorio de cocina del INVAT·TUR, Evarist Miralles.

El Gobierno Provincial ha invertido más de 16.000 euros en el respaldo de esta actuación, impulsada por ASAJA-Alicante y que cuenta con la colaboración de la empresa Pego Natura. Tras la finalización con éxito de la primera fase experimental, el programa contempla ahora el lanzamiento comercial del producto para 2017 con el objetivo de triplicar su producción. Además, la iniciativa persigue que el 100% de la superficie agraria útil de Pego se destine al cultivo de esta variedad autóctona de calidad diferenciada, lo que permitiría devolver la tradición arrocera al municipio.

Sebastián Cañadas, quien ha destacado el compromiso del Gobierno Provincial con este tipo de iniciativas, “con las que conseguimos diversificar nuestro territorio”, ha manifestado que “este proyecto nos ha permitido recuperar una variedad de arroz autóctona del Parque Natural Marjal de Pego, que es donde tradicionalmente se cultivaba, y al mismo tiempo, favorecer el ecosistema de la zona, un entorno natural de gran valor ecológico que es importante mantener y proteger”.

Por su parte, el presidente de ASAJA-Alicante ha agradecido el respaldo de la institución provincial con esta iniciativa, así como de Pego Natura y de los agricultores de la SAT Grup Arrosser y ha expresado su satisfacción por haber convertido en realidad este proyecto que “tiene una clara viabilidad económica por la rentabilidad de este arroz, por su calidad, su adaptación a un entorno natural en el que hacen falta menos tratamientos y por sus cualidades, que lo van a convertir en un referente del turismo gastronómico, que tanto tiene que aportar todavía a la Costa Blanca”.

El arroz bombón tiene el grano redondo, se adapta mejor a las características del terreno y ofrece multitud de posibilidades gastronómicas. Además, esta variedad presenta una gran resistencia a determinadas enfermedades, por lo que precisa menos productos fitosanitarios. “Sin duda, ésta es una cualidad muy valiosa y positiva para que este cultivo se asiente en el Parque Natural Marjal de Pego, lugar donde prima como máxima el equilibrio de los caudales y el respeto permanente por la flora y fauna de la zona”, ha explicado el alcalde de la localidad, Enrique Moll, quien también ha participado esta mañana en la presentación, junto al cocinero alicantino Kike Moya y el representante de la empresa Pego Natura Vicente Dominguis.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

“València Cuina Oberta Comarques” pone en el mapa gastronómico a los restaurantes valencianos del territorio

Next Story

1er Campeonato Milksology by Président Profesional #MF17

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss