Biotecnología para mejorar la producción de veza y trigo

20 mayo, 2016
2 mins read

Formación nodular creada por la bacteria en las raíces de la veza cómo consecuencia de la relación positiva que se da entre la planta y el microorganismoLa Universidad de Salamanca desarrolla un proyecto para diseñar un biofertilizante basado en bacterias autóctonas que ayuden al desarrollo de forraje y cereales

USAL/DICYT El Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca trabaja en un proyecto que pretende mejorar la productividad de la veza (Vicia sativa), un cultivo que se utiliza como forraje para el ganado y que se planta en rotación con cereales. Para conseguirlo, los investigadores apuestan por el diseño de nuevos biofertilizantes basados en bacterias que favorezcan el crecimiento de esta leguminosa y que, una vez presentes en el suelo, también beneficiarían una posterior plantación de trigo.

“La idea es buscar inoculantes autóctonos que puedan adaptarse a la veza”, afirma Raúl Rivas González, responsable de esta iniciativa, que fue una de las seleccionadas en la convocatoria de proyectos de investigación de la Diputación de Salamanca, fruto de un acuerdo con la institución académica salmantina para fomentar la transferencia tecnológica en el sector primario.

Existen microorganismos que crecen en simbiosis con las plantas, beneficiándose ambas especies. En este caso, en colaboración con agricultores de Aldeatejada, los científicos han analizado en los últimos meses las bacterias que podrían estar relacionadas con la veza. Aunque el trabajo aún no ha terminado, han seleccionado tres. “En particular, dos de ellas son las que tienen más posibilidades de ser empleadas como inoculantes”, señala el investigador.

Precisamente, lo más interesante de estos nuevos biofertilizantes es que ayudan a obtener buenos rendimientos agrícolas sin necesidad de que los agricultores recurran a otros productos fertilizantes convencionales que pueden ser más contaminantes para el entorno. Se trata de microorganismos que no presentan ningún tipo de problema para el medio ambiente ni para la salud animal y vegetal, así que “ahora sólo tenemos que asegurarnos de que tienen un rendimiento óptimo en el campo”.

De hecho, las políticas europeas apuestan por la agricultura sostenible o beneficiosa para el medio ambiente, denominada ‘greening’, y vinculan a ella parte de las ayudas de la PAC. Dentro de esa filosofía es importante renovar los nutrientes del suelo y aplicar un fertilizante basado en bacterias autóctonas contribuye a ello.

En ese sentido, un aspecto destacado del proyecto es que no sólo favorece el desarrollo de la veza. “Aunque las bacterias no establecen simbiosis con el trigo, sí podemos decir que se introducen un poco en su raíz y también ayudan a su crecimiento”, apunta Rivas González.

El proyecto comenzó el verano pasado y tiene una duración de un año, un tiempo muy ajustado en investigación agrícola pero que puede ser suficiente para poder presentar resultados el próximo mes de septiembre en el marco de la importante feria agropecuaria Salamaq, en la que la Universidad de Salamanca ha estado presente en los últimos años a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia para intentar establecer sinergias entre la ciencia y el sector primario, un motor económico esencial para la provincia.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Colomer resalta que la ‘Paella de Cullera’ es un ejemplo de la apuesta por la innovación, la singularidad y la autenticidad basado en la tradición

Next Story

Safont (PP): «Granel ha perdido un año y el Museu de la Taronja sigue igual que en 2015»

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp

Don't Miss

Innovaciones para las TAPAS de toda la vida Torry Harris

Si nombramos la marca Torry Harris, lo más probable es que

La DOP Embutido de Requena lanza las bases para su concurso de carteles

Bases para el Concurso de Carteles de la XXV Muestra