Agricultores de seis municipios valencianos regarán sus cultivos con agua reutilizada de alta calidad

4 julio, 2018
1 min read

El proyecto de modernización de las infraestructuras de la Comunidad de Regantes Foia del Pou, va a permitir que los agricultores de los municipios de Albaida, Alfarrasí, Bèlgida, Bufali, Montaverner, El Palomar, Otos y Sempere, puedan regar sus cultivos con agua reutilizada de alta calidad y a un bajo precio.

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Fran Quesada, ha visitado las nuevas infraestructuras de la Comunidad de Regantes de Foia del Pou, que se han llevado a cabo mediante un proyecto de modernización que ha contado con un presupuesto de 4.000.957 euros, de los que la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, ha aportado el 40%.

Se trata de un proyecto de reutilización de agua que beneficiará al regadío de casi 300 hectáreas de cultivos como vid, almendro, caqui, olivo y melocotón. propios de la zona.

La nueva infraestructura hídrica cuenta con una balsa de almacenamiento de 170.000 metros cúbicos de agua reutilizada. En breve se ejecutará una instalación solar fotovoltaica para usar energía renovable en la captación de agua procedente de la EDAR y el rebombeo que conduce el agua a la balsa de almacenamiento, que será subvencionada por la Conselleria.

Fran Quesada ha valorado la ejecución de este proyecto de modernización de recursos hídricos como «un proyecto que cumple dos objetivos de la economía circular al beneficiar, por una parte, a los agricultores, y por otra, cuidar el medio ambiente con la reutilización del agua para el riego y el uso de energías renovables».

El secretario autonómico ha querido destacar el «buen entendimiento y coordinación» que ha existido entre las partes implicadas como son la Comunidad de Regantes de Foia del Pou, la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente y el Seiasa (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias), promotores de estas obras.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

¿Eres experto en horchata? Demuéstralo en una cata a ciegas este sábado en València

Next Story

De la tierra al mercado: II Semana Toma Tomate en el Mercat Colón

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp