Un pan saludable que sacia más el apetito sin consumir una gran cantidad

28 diciembre, 2017
2 mins read
El pan enriquecido con fibra soluble, proteínas y fruta desecada analizado en la investigación. / UGR
El pan enriquecido con fibra soluble, proteínas y fruta desecada analizado en la investigación. / UGR

Un estudio realizado en Granada analiza un tipo de pan enriquecido con fibra soluble, proteínas y fruta desecada que reduciría el consumo de alimentos entre comidas y, por lo tanto, permitiría controlar de forma adecuada el consumo de energía. Este panecillo incorpora un 22% de frutas secas en su composición y una mezcla equilibrada de cereales.

El pan enriquecido con fibra soluble, proteínas y fruta desecada analizado en la investigación. / UGR

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con la empresa Puratos, han estudiado el efecto saciante de un pan enriquecido con fibra soluble, proteínas y fruta desecada que resulta más saciante que el tradicional, ayudando a reducir el consumo de alimentos entre comidas y, por tanto, a controlar también de forma adecuada la ingesta de energía, sin necesidad de consumir una gran cantidad para saciar el apetito.

Así lo demuestra el proyecto encabezado por el catedrático Ángel Gil Hernández y María Dolores Mesa García, ambos del departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la UGR, y Carolina González Antón, dietista-nutricionista y doctora por la institución andaluza, cuyo estudio fue parte de su tesis doctoral.

Tomar alimentos ricos en fibra es importante para mantenernos saciados, puesto que así se evita el picoteo

En el trabajo se ha analizado cómo el consumo de este tipo de pan enriquecido en fibra y proteínas, con un 22% de frutas secas en su composición (higos, albaricoques y pasas) y una mezcla equilibrada de cereales (trigo, avena, espelta), incrementa la saciedad y disminuye la sensación de hambre en personas sanas.

“Tomar alimentos ricos en fibra es importante para mantenernos saciados, puesto que así se evita el picoteo y, por lo tanto, ayuda a controlar mejor la ingesta de energía y elegir posteriormente alimentos más saludables”, explica González Antón.

Pan para desayunar

El pan analizado resulta especialmente óptimo para el desayuno. “Saltarse el desayuno es un fenómeno frecuente, además, se abusa de la bollería, los dulces y los zumos –apunta González–. Estos hábitos están asociados al sobrepeso y la obesidad. El pan rico en fibra soluble, con proteínas y fruta desecada, puede ayudar a que el desayuno sea equilibrado, rápido y fácil, mejorando el apetito a la vez que la respuesta glucémica e insulémica”.

La investigación se llevó a cabo a través de unos test realizados a voluntarios sanos de entre 18 y 29 años. Todos ellos tenían el desayuno como un hábito diario y empleaban pan en su dieta. El desayuno experimental consistía en el mencionado panecillo junto a un vaso de agua, frente a un desayuno de control compuesto por 85 gramos de pan de molde, 10 gramos de mermelada y 2 gramos de margarina, además de un vaso de agua.

Los resultados de los niveles de saciedad fueron positivos con el consumo del panecillo, y se publicaron en la prestigiosa revista Journal of Nutrition. También fueron incluidos en la revisión sistemática sobre pan y saciedad realizada por este grupo de investigación y que fue publicada recientemente en la revista Critical Review in Food Science and Nutrition.

Referencias bibliográficas:

Gonzalez-Anton, C., Lopez-Millan, B., Rico, M. C., Sanchez-Rodriguez, E., Ruiz-Lopez, M. D., Gil, A. and Mesa, M. D. An Enriched, Cereal-Based Bread Affects Appetite Ratings and Glycemic, Insulinemic, and Gastrointestinal Hormone Responses in Healthy Adults in a Randomized, Controlled Trial. J Nutr 2015;145:231–8.

Gonzalez-Anton C, Artacho R, Ruiz-Lopez MD, Gil A, Mesa MD. Modification of appetite by bread consumption: A systematic review of randomized controlled trials. Crit Rev Food Sci Nutr. 2017 22;57(14):3035-3050.

Fuente: UGRdivulga

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

El pavo navideño en la BNE: de tradición a arte

Next Story

Desvelada la evolución del gen responsable de que la carne roja produzca cáncer

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp