Turismo y gastronomía, sin paradas intermedias

29 enero, 2017
2 mins read

 

Con el mes de enero consumido, movidos por la curiosidad que ha generado Madrid Fusión y empeñados en no olvidar las experiencias vividas en Fitur, nos aferramos ciegamente a la esperanza del turismo gastronómico, mientras nos sentimos tentados para hablar sobre su futuro. Maridaje de sintonía culinaria, afinidad hostelera y confianza turística.

El turismo gastronómico ha visto resurgir destinos que todos creíamos ya superados. La evolución de la alta cocina y los cambios en general, de barras y estrellas, demuestran que ningún lugar puede darse por visitado para siempre. Mantener los valores hosteleros en los que se sustenta las escapadas de fin de semana requiere de un esfuerzo y una evolución culinaria continua.

La transversalidad del turismo gastronómico es una seña de identidad de la madurez gourmet. La conciliación es básica. Ambas actividades están interrelacionadas, aunque a veces, el desequilibrio cualitativo de cierta hostelería lo desmienta. Reiteramos nuestra turbaba perplejidad ante la circunstancias incongruentes de determinadas mezquindades hosteleras sin moratoria gustativa. Con especial incidencia en el turismo de sol y playa. Hay sobremesas que son difíciles de entender y más de explicar. Olvidemos pues algunas ofertas culinarias pretéritas que deben viajar hacia la extinción.

Auguramos el nacimiento de una nueva época donde diferentes ciudades despiertan de su letargo turístico. Las escapadas gastronómicas han calado entre el gran público. Muchos destinos esperan que la oferta culinaria renovada restaure parte del poder turístico perdido.

Aunque cada turista busca encerrar sus paladares en las burbujas gustativas favoritas, al final hay una coincidencia global: El turismo gastronómico está lleno de franquicias hosteleras consolidadas y de profetas culinarios iluminados seguidos por miles de turistas gourmet.

Los turistas viajan cotidianamente a hemisferios gastronó-micos, donde cohabitan sus restaurantes favoritos frente a otros desconocidos, con intuiciones comensales calculadas. Al llegar al destino se introducen en una etapa de verdades gustativas íntimas, de secretos culinarios bien guardados, de situaciones hosteleras postergadas, de indagaciones gastrónomas, de revelaciones abrumadoras del paladar. En el manual de cualquier viajero gastrónomo está presente la búsqueda de sobremesas balsámicas que dejen atrás comidas convulsas difíciles de olvidar.

Bajo el amplio manto del populismo gastronómico, los nuevos restaurantes que más atraen están instalados en la naturalidad gastrónoma, que avanza con rotundidad cualitativa en los tradicionales destinos turísticos.

Conviene ir acostumbrándose a las nuevas orientaciones hosteleras. Al equilibrio entre los que nos ofrecen y lo que al final nuestros paladares interpretan. Viene esta reflexión a cuenta de lo visto y oído la semana pasada en la tumultuosa Feria Internacional de Turismo Fitur. Por si a alguien le cabía alguna duda, el turismo gastronómico pisa fuerte.

A medida que se van desvelando los detalles de la oferta turística de este año empiezan a aparecer evidencias que el desarrollo de la oferta gastronómica para sustentar el crecimiento turístico es demoledor. Ya no es necesario acelerar los plazos para equipararnos a otras comunidades. El proceso está culminado con el principio de irreversibilidad cualitativa.

No sólo el valor añadido de la paella tutelada es un hecho diferenciador frente a otros destinos. La Comunidad Valenciana está plagada de referencias exitosas, en escapadas gastronómicas, donde priman la diversidad del producto y la gastronomía de vanguardia. Turismo & Gastronomía, sin paradas intermedias.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Reapertura de la arrocería la plaza en Torrent

Next Story

Alimentos para una dieta sana

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss

Péndola será la primera taberna italiana contemporánea con platos nunca vistos

Callos, ragús de carne y pescado o tortillas de patata

Piur, el nuevo local gastronómico y de ocio de la ciudad de Valencia

Bajo este nombre, nace en la ciudad de valencia un nuevo concepto