Street Food ‘Comida Callejera’ en Valencia, la dificultad de la venta ambulante o no sedentaria en la calle

2 abril, 2016
3 mins read

Jose Cuñat | Street Food  ‘Comida Callejera’ la tendencia de comida en la calle cada vez se impone más en la ciudad de  Valencia superando las múltiples restriciones por parte de las autoridad. Comer en la calle, de manera informal, y degustar los puestos de comida callejera de los food trucks en Valencia más innovadores y creativos.

20160311_193159

Pero ¿A qué se denomina venta ambulante? Según el DECRETO 65/2012, de 20 de abril, del Consel «Se considera venta ambulante la modalidad de venta no sedentaria practicada en ubicación móvil, de manera y con medios que permitan al vendedor ofertar su mercancía de forma itinerante, deteniéndose en distintos lugares sucesivamente y por el tiempo necesario para efectuar la venta». Según la ordenanza reguladora de actividades, instalaciones, como norma general según en artículo 4 de esta ordenanza se prohíbe la venta ambulante en todo el término municipal de Valencia. Lo que supone una gran dificultad para este tipo de negocios.

En las pasadas fallas se hizo una escepción a esta norma,  distinguiendo el tipo de puesto, clasificando los puestos de alimentos en tres modalidades. Si se manipulaban alimentos como bocadillos o salchichas, deberían cumplir unos requisitos, al tener una cocina delimitada y acometida de agua potable. El segundo tipo suponía menos riesgo sanitario y se acotaba a los tenderetes que ofertaban encurtidos, quesos y productos que no requieran manipulación. Precisaríán agua, pero puede ser de depósitos. La tercera modalidad fue la de alimentos envasados. En En la que se pedía que estubieran correctamente etiquetados y envasados para conocer su procedencia y las fechas de envasado. Entre los documentos, tendrán que presentar una memoria, detallando qué alimentos van a poner a la venta.

 En la pasada edición de la Amstel Fest tuvimos la oportunidad de entrevistar a alguno de los dueños de estos restaurantes rodantes como Agustín y Paloma de La regional, concepto gastronómico dentro del movimiento Food Truck, al igual que a otros de sus participantes.
20160311_191307

En palabras de Paloma, «Una de las mayores dificultades es cambiar el concepto de food trucks que no se vea como una comida típica, sino como una comida elaborada, con productos de calidad. «Es difícil encontrar eventos que valoren esa calidad» remarca Agustín.

«Salir a la calle es arriesgado, por ello se intenta participar en eventos con un público objetivo abierto a probar cosas distintas» de esta forma define Agustín otro de los problemas en la calle. Si no son eventos especiales no te puedes mover por la ciudad, otra de las grandes dificulatades que plantea este negocio.
20160311_191848
Food trucks, fuera del concepto de lo hasta ahora se espera o se tenía de ellos, de pizza o hamburguésa rápida, intentan ser precursores y dar nuevas recetas, productos especializados o conocer productos de la tierra perdidos u olvidados, como en este caso la visita que hacemos al restaurante rodante dedicado a recuperar las cocas de la Comunidad Valenciana. Tradición, sabor y recuperación de platos autóctonos que se hacen difíciles en un principio al paladar de los más jóvenes y muy respetado por los mayores. La dificultad sigue siendo la misma, no se puede montar en espacios públicos.20160311_193253

Siete curiosas food trucks, antiguas caravanas y hasta un autobús escolar reconvertidos en restaurantes rodantes, ofrecieron en la pasado edición de Amstel diferentes propuestas. Desde pizzas a modernas tostas, recetas ecológicas, crepes, originales bocadillos y bagels, suculentas hamburguesas o deliciosos dulces. Toda una tendencia al alza que demuestra cómo no hacen falta más que unos pocos metros y mucha maestría en los fogones para dar nuevos aires a clásicos platos, fusionando tradiciones culinarias y nuevas recetas en el nuevo concepto de Street Food, preparaciones elaboradas pero fáciles de tomar en cualquier parte.

En cuanto a la legislación española, reconoce, regula y autoriza –con determinados requisitos la figura de la venta ambulante de alimentos, aunque hay un gran inconveniente y es que se restringe su existencia a lugares o  a eventos determinados: mercadillos, ferias, festejos populares o en puestos aislados. Es decir, adiós a la movilidad absoluta

 [gview file=»http://valenciagastronomica.com/wp-content/uploads/2016/04/Ordenanza-reguladora-de-actividades-instalaciones-y.pdf»]

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

The Food Gallery, la primera propuesta permanente en Valencia de Pop Up street food

Next Story

30 Salón de Gourmets actividades

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp

Don't Miss

Péndola será la primera taberna italiana contemporánea con platos nunca vistos

Callos, ragús de carne y pescado o tortillas de patata

Piur, el nuevo local gastronómico y de ocio de la ciudad de Valencia

Bajo este nombre, nace en la ciudad de valencia un nuevo concepto