Significado de la palabra «regalo» y su relación con la gastronomía

20 enero, 2020
1 min read

Jose Cuñat (sin tilde) | Actualmente la palabra regalo está considerado como un obsequio o presente que se entrega ya sea como dinero u objetos sin requerir algo a cambio; por extensión se puede llamar regalo a cualquier manifestación de afecto dirigido a otro.

Pero esto no siempre fue así. En el «Diccionario trilingue del Castellano, Bascuense, y Latin, Volume 1», editado en 1745 y escrito por el Padre Manuel de Larramendi  jesuita de la de la Compañia de Jesús. Expone, que la palabra «Regalo» , proviene del  Bascuence erregaloa, que significa lo mismo. Según el Padre Manuel, Covarrubias ( Sebastián de Covarrubias, que aparece en la portada del libro «El Tesoro de la lengua castellana o española»como Cabarruuias Orozco, escrito en 1611 , y que constituye un hito en la historia de la lengua y la cultura españolas, pues es el primer diccionario monolingüe del castellano). Formula que aunque regalar se entiende por un trato real, tener las delicias que los reyes pueden tener de»reges», se inclina más por que viene del Griego gala lac, que es leche, por tener los antiguos por delicioso lo que se hacia con este producto. Según Cobarruvias podemos llamar regalo a la manteca del ganado y las demás cosas que se hacen con la leche, regalo el que se trata con curiosidad y con gusto, especialmente en la comida.

Pero el padre Manuel defiende que mejor vendría de erregaloa, cuya primera significación es del pan subcinericio (fubcinericio), de que existen muchas menciones en la Escrituras y que  usaron los Hebreos y otras naciones por regalo y delicia.

El pan subcinericio (fubcinericio) en Bascuence es taloa, y galoa, aunque según el jesuita en aquél momento solo se usaba con el pan de maiz: «errè aplicado al pan es cocer, cocido, y asi erregaloa es pan subcinericio (fubcinericio) cocido y amasado con leche, como se hacía casi siempre, «viene a ser regalo del mejor pan, ò el pan mas regalado.»

Regalo, también puede venir de eragalea , según el Padre que significa «hazedor», «excitador del apetito. de galea gana, apetito, y  era , «que antepuesto significa acción, movimiento de él à quien se junta, como en eraguin, erabilli , Sc, y el regalo excita el apetito de varios modos.»
Regalo, dadiva, erregaloa, doaiña. Lat. Munis, dunum, ferculum Regalo, delicia, erregaloa, gozaroa. Lat. Voluptas, oblectatio.»

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Gastrónoma evoluciona y pasa ser Mediterrãnea Gastrõnoma, la feria gastronómica del Mediterráneo

Next Story

Tortas de pastor o pan subcinericio (fubcinericio)

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp