Sangre encebollada receta fácil y rápida

14 abril, 2022
2 mins read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      La sangre es un producto de casquería, que mucha gente dejó de comer, bien por las nuevas tendencias alimentarias saludables o bien por las no saludables, como la comida rápida y que muchos la prefiere a un buen plato casero pero que poco a poco vamos recuperando, es cierto que este tipo de carne no es aconsejable comerlo todos los días  pero con moderación podemos darle otros sabores a nuestro paladar y son una gran fuente de hierro.

      La receta que te vamos a presentar hoy es bastante peculiar, se trata de sangre encebollada es cierto que no a todo el mundo le gustan las recetas de casquería, pero hace unos siglos estos platos eran muy apreciados, ya que era una forma de aprovecharlo todo del animal y además consumir muchas proteínas y minerales como el hierro.

      Esta receta es una tapa típica. Se perdió un poco la costumbre de estas tapas, como la sangre, el higadito de pollo, el menudo, etc…

      La sangre es un plato propio de matanzas, una tradición muy arraigada en las familias rurales de Andalucía donde suelen reunirse todos los miembros de la familia y sus amistades, para al calor de la fiesta, colaborar en el trabajo de despiece, adobo y embutido de las futuros chorizos y morcillas.

      Los guisos de sangre se preparan básicamente en tomate o encebollada y hay recetas absolutamente memorables en ese sentido. En estos establecimientos sevillanos hemos encontrado las mejores recetas.

      Muchas recetas como esta pueden tener un componente cultural que nos choca si somos de fuera del país. Es cierto que en muchos países por ejemplo se comen insectos como saltamontes y chapulines y es un manjar tradicional. En España y otros países la sangre de los animales se usa como un ingrediente más en la cocina. Es cierto que en algunos sitios la sangre es considerada tabú, pero además de España hay otros países en los que esta es considerada un manjar. Hungría, Chile, China, Finlandia, Reino Unido, Polonia, México o España son solo algunos de ellos. Lo más habitual es que la sangre se sirva en combinación con una buena pieza de carne, aunque también se puede utilizar como espesante para salsas, en salazón o para dar sabor a la sopa.

      Ingredientes:

      Sangre de Pollo

      Cebollas

      Ajos

      Laurel

      Pimienta Negra Molida y Sal

      Aceite de Oliva Virgen Extra

      Un Vaso de Vino Blanco, Tipo Manzanilla o Montilla Moriles.

      Preparación:

      Cortar la sangre en dados regulares y reservar, la cebolla la cortamos  en juliana y los ajos laminados.

      En una sartén con aceite caliente echar los ajos y antes de que se doren demasiado, incorporar la cebolla y el laurel, salpimentar cuando se hayan dorado un poco.

      Es el momento de añadir la sangre y rehogar junto con las cebollas y los ajos, se hace al momento ya que la sangre viene cocida, a mi particularmente me gusta que cojan un tono doradito y prácticamente cuando estén echas, le añadimos el vino blanco, dejamos reducir y el plato estará listo.

      Si queremos que esta tapa se convierta en un plato más contundente, se le añade un buen tomate casero y se deja unos minutos para que todos los ingredientes cojan el sabor de uno y otro y tenemos ?Sangre con Tomate, una receta casera, casera donde las haya y también de origen andaluz.

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Banner

      Previous Story

      Receta del Arroz «allipebrat» de anguilas del senyoret en paella

      Next Story

      Como medir la cantidad de agua para una paella

      Latest from Blog

      Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

      Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

      Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

      Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

      Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
      GoUp