Restaurante Julio Verne en Valencia completos menús para esta Navidad

29 noviembre, 2016
3 mins read
Juan Exojo Chef del restaurante Julio Verne en Valencia

@josecunat Hablar de Juan Exojo es hablar de cocina fusión. Chef y dueño del restaurante Julio Verne en Valencia, junto a Cristina Ibáñez, copropietaria , sito en la calle Periodista José Ombuena, 5. La cocina fusión que realiza en su laboratorio culinario, debe ser vista desde el concepto de mezcla de estilos  e  ingredientes representativos de algunas comunidades. Cocina  difícil de valorar si no se tiene un recorrido o conocimiento previo del cocinero que la práctica. Como en este caso.

Juan Exojo Chef del restaurante Julio Verne en Valencia
Juan Exojo Chef del restaurante Julio Verne en Valencia

La cocina de Juan Exojo vino provocada por el desplazamiento a Valencia a temprana edad, precedido de raíces manchegas, como él mismo ha comentado en alguna ocasión. Uno de sus platos más valorados en el restaurante «son los gazpachos», según sus propias palabras.

Empezó en los fogones del Bar Nevada. Su maestro, José Congost. Pasó posteriormente a formar parte de las cocinas de El Corte Inglés de Nuevo Centro, lugar donde evolucionó  y en el que pasó más de una década. Con Óscar Torrijos, terminó de completar su aprendizaje para convertirse en un cocinero con personalidad propia.

La impronta de la cocina manchega le acompaña en muchas de sus creaciones, fusionada con recetas, caldos tradicionales y la paciencia de  los fogones. Quizás un estilo que lo hace diferente en esta ciudad, donde predomina la cocina del mar y la huerta, con platos que cambia a diario para sorprender a los comensales. De meseta, pastoril y agrícola, cocina imaginativa, sugestiva por su misma depuradísima simpleza en ingredientes frescos y de calidad.

En esta sintonía y con conocimiento de lo expuesto. No habiendo sabido con anterioridad de la culinaria de Juan, es imposible valorar su bagaje y el esfuerzo de la vianda expuesta a los comensales, para la presentación de los menús de su carta del restaurante Julio Verne. Mejor ir y probar.

Si tuviera de alguna forma que definir mis sensaciones, quizás emplearía una sola palabra “barroco”. Un sinfín de colores, aromas, sabores, ingredientes  y gusto reinventado.

Barroco para los platos y barroco su interior. Tras subir a un altillo, vemos amplios ventanales y una decoración en madera repleta de corchos de botella y pequeños complementos, como botellas o cisnes de papel. Llama a la curiosidad, dos bobinas de cable empleadas como mesa para los comensales, con y sin cristal. No tiene lino en sus mesas, algo parecido a quitarse la corbata del traje cuando te sientas en mesa, sustituido entonces por manteles de papel y alguno de esparto escondido entre sus barras. Cubiertos ordenados, vasos y copas lo acompañan. Originales lámparas y mensajes positivos escritos en las paredes.

Pero hablemos de  su suculenta propuesta para las próximas fiestas navideñas.

Una serie de menús que atienden a un amplio espectro de preferencias, pero que se enmarcan bajo el denominador común de una cocina de mercado, basada en el producto, fusionadas con técnicas diversas.

El restaurante dispone de tres menús de cenas de empresa, uno de comida de empresa y un completo menú de Navidad. Durante la presentación, se  ofreceó un estracto de todos ellos, para darnos una idea global de lo que supone la propuesta #NavidadEnJulioVerne.

Así comenzó.

Con un snack consistente en un crujiente de mandioca picante con lima y guacamole.

Los entrantes

Tartar de gambas con bullabesa cítrica (Aceite de sesamo, soja y salsa de ostra)

Dumpling de pollo al ajullo

Bombeta de carrillada melosa

Guiso de garrofó con careta y un caldo reducido de all i pebre y anguila ahumada. (quizás en este le faltó un poco de sabor al esperado all i pebre)

 

Los segundos

Merluza al vapor con berenjena de almagro y perona

Presa ibérica con chimichurri y yuca frita.

 

El postre

Helado de calabaza y limón con miel de eucalipto y bizcocjo de especies.

Todo ello aderezado por  “Rebels de batera 2015” (garnacha blanca. Terra Alta), Cava “Agustí Torelló Gran Reserva” (Barrica 2011. Macabeo. Penedés) y “El Senant de Montsant 2013” (Montsant, Syrah, Samsó y Garnacha).

Este evento también sirvió para presentar a los medios de comunicación el nuevo paquete experiencia que el restaurante Julio Verne lanza estas navidades, consistente en regalar una tarjeta regalo de una cena valorada en un importe de 35 euros con bebida incluida. Un regalo ideal para dar una alegría en Navidad o Reyes.

Por cierto ¡al final, no me sirvieron la cerveza de la casa y quedé con ganas de probarla!

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Glosario de términos culinarios

Next Story

David Andrés, el mejor chef joven de españa inaugurará la campaña de alcachofas de la Vega Baja

Latest from Blog

Gazpacho andaluz casero la receta fresca que siempre apetece

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz Tradicional 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 2 Dientes de ajo 100 g Pan blanco (del día anterior) 3 cucharadas Aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas Vinagre de

Bacalao a la Vizcaína casero con sabor de abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 filetes Bacalao desalado 1 Cebolla grande 2 Dientes de ajo 2 Pimientos choriceros 400 g Tomates triturados 100 ml Vino blanco 50 ml Aceite de oliva virgen extra Al

Conserva el Sabor: Hierbas Frescas en Cubos de Aceite

🔪 Truco de cocina: Congela tus hierbas frescas en aceite para máximo sabor Para quienes aman cocinar con hierbas frescas, mantener su sabor y frescura puede ser un desafío. Una técnica poco conocida pero extremadamente efectiva es congelar las hierbas finamente picadas en aceite de oliva. Este método no solo

El secreto del auténtico bacalao al pil pil que siempre sale bien

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Lomo de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 dientes Ajo 1 Guindilla seca 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos en láminas finas y la guindilla
GoUp

Don't Miss

Péndola será la primera taberna italiana contemporánea con platos nunca vistos

Callos, ragús de carne y pescado o tortillas de patata

Piur, el nuevo local gastronómico y de ocio de la ciudad de Valencia

Bajo este nombre, nace en la ciudad de valencia un nuevo concepto