Gastronomía española | Una de las cosas que más nos gusta es l´arroz en perol. Un plato típico de l´invierno, un plato de toda la vida. El arroz en perol se un plato muy parecido al arròs amb fesols i naps (arroz con judías y nabos) pero con algunas variantes. Todo depende de la zona, de los cultivos que antiguamente rodeaban a la poblacíón, si tenían animales en casa, etc. A la fínal hacían el arroz con aquello que más tenían en casa.

INGREDIENTES (4 personas)

200 g de careta de cerdo
200 g de manecillas de cerdo.
200 g de pata de cerdo
200 g de nabo
200g de judías
50 g de acelga
50 g d´espinacas
4 unidades de morcilla de cebolla
c/s de pimentón
150 g de tomate
1 dl d´óleo
c/s de sal
320 g d´arroz
Agua
2 dientes de ajos secos


PROCEDIMIENTO

– En primer lugar tenemos que sofreír los ajos, sofreímos la carne y cuando esté muy sofreída añadimos el tomate. Rectificamos de sal y cuando esté frita añadimos el pimentón. Removemos rápidamente para evitar que se queme y echamos el agua enseguida.

-Dejamos cocer 1 hora y 30 minutos. Seguidamente añadimos el nabo y las judías y dejamos cocer 30 minutos más.

– A continuación añadimos la morcilla, las acelgas y las espinacas. Lo dejamos cocer durante 10 minutos y añadimos l´arroz. Recitficamos de sal y dejamos cocer unos 15 minutos.

Ya tenemos l´arroz a punto. Buen provecho

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Toshi y Les cuinetes ganan el II Concurs Gastronòmic de Cítrics al Plat de Palmera

Next Story

 VII edición de Kanròs del concurso «arroz en perol»

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp