Qué se come en España que prohíben en otros paises

6 mayo, 2022
3 mins read

Grasas saturadas, azúcares refinados, conservantes, antioxidantes sintéticos, pesticidas, hormonas… Son muchas las sustancias artificiales que durante años han formado parte de la composición de miles de alimentos, todos ellos parte esencial de nuestra despensa. Sin ir más lejos, podemos recordar el caso del aceite de palma, la acrilamida o las dioxinas. Este extenso grupo de elementos están vinculados estrechamente a enfermedades tan variadas como los problemas reproductivos, la obesidad, el aumento del colesterol LDL, los trastornos de memoria y, en el peor de los casos, algunos tipos de cáncer.
Estos y otros motivos han animado a la industria alimenticia a prohibir la comercialización de un gran número de productos en todo el mundo. Sin embargo, los que son considerados inapropiados en un punto del planeta siguen en alza en nuestro país. Por ejemplo, los famosos huevos Kinder, ese dulce bocado tan solicitado por los más pequeños de la casa, están totalmente vetados en Estados Unidos. Detrás se encuentra su tendencia adictiva y la existencia de un objeto no comestible en su interior que puede causar asfixia a los niños. Bajo esta premisa, ¿qué otros alimentos todavía presentes en España es imposible encontrar en otros países?

En este apartado incluimos todos aquellos alimentos que lucen un aspecto que nada tiene que ver con el original. Hablamos de los cereales, las bebidas energéticas, los quesos, las salsas y la bollería industrial que lucen un color diferente al de sus ingredientes principales. No podemos generalizar, pero muchos de estos colorantes artificiales están hechos de productos químicos derivados del petróleo y que forman parte de artículos totalmente ajenos a la alimentación como la gasolina o el alquitrán. Esta sustancia está prohibida en varios países del globo como Finlandia, Austria, Noruega o Reino Unido.

Paté de hígado

Este manjar francés, muy apreciado por los paladares más gourmet, no tiene cabida en el mercado californiano, uno de los más portentosos de Estados Unidos. El motivo de este rechazo es el tratamiento abusivo e inhumano del ganado, pues para producir este alimento las aves son alimentadas a la fuerza a través de tubos que agrandan su hígado hasta diez veces su tamaño original. Otros países se han sumado a la causa, muy aplaudida por las organizaciones de derechos de los animales. Italia, Dinamarca, Polonia, Israel o Finlandia son solo algunos de ellos.

Salmón de piscifactoría

Este pescado azul, portador de múltiples beneficios nutricionales, es uno de los bocados más saludables de nuestro país. Disminuye los niveles de colesterol, mantiene el buen funcionamiento de la tiroides, interviene en la formación de la estructura ósea, disminuye el riesgo de arritmia cardíaca y contribuye a la reparación de los tejidos musculares, entre otras funciones. Sin embargo, el salmón criado en piscifactorías es imposible de adquirir en Australia y Nueva Zelanda, que luchan desde hace años por reducir la contaminación que generan estas granjas.

Una forma de diferenciar el salmón salvaje de aquel que ha sido criado en piscifactorías es el color grisáceo que luce, en comparación al anaranjado original. No obstante, en algunas ocasiones, los productores tiñen el pescado a través de una sustancia conocida como E161J.

Caviar beluga

Estados Unidos consume el 60% de las exportaciones mundiales de caviar beluga, uno de los alimentos más refinados y exclusivos del mercado. Una práctica que recibió un fuerte revés en 2005, cuando el Servicio de Pesca y Fauna del país decidió prohibir la importación de caviar con el objetivo de castigar a los países productores por no detener la pesca furtiva y evitar la sobreexplotación. Y es que estamos ante una especie que se encuentra en peligro de explotación imprudente e ilegal, como foco en la guerra del oro negro. Recordemos que el caviar es un producto que puede llegar a costar más de 1.000 euros por solo 200 gramos.

Semillas de amapola

Las semillas de amapola están de moda, eso es un hecho. Sin embargo, la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea se ha visto obligada a evaluar en más de una ocasión la seguridad de su consumo. El problema radica en los alcaloides de opio presentes en las semillas que se extraen de las cápsulas inmaduras de las amapolas silvestres o del género Papaver somniferum. “Según los resultados obtenidos, se confirman los datos obtenidos en evaluaciones anteriores, incluyendo la cantidad que se puede consumir de estas semillas de forma segura”, aseguran desde Gastronomía y Cia, que se sitúa en los 10 microgramos por kilogramo de peso corporal. No obstante, en Singapur todavía son consideradas una droga, por lo que no forman parte de su alimentación. Una prohibición que se extiende a Arabia Saudita por motivos religiosos.

Lubina

Extraño, ¿verdad? En Gran Bretaña es imposible encontrar una buena pieza de lubina o róbalo en las pescaderías. El motivo es el mismo que ha provocado la prohibición del caviar en Estados Unidos: la reducción drástica de la población de la especie. Una labor encomiable, pero que prima a los consumidores de las muchas propiedades nutricionales de este pescado. La lubina es junto al bacalao, la pescadilla, la perca y la raya uno de los pescados blancos más magros, es decir, solo aporta 1,3 gramos de grasa por cada 100 gramos de producto. Además, es rico en minerales y vitaminas, ayudando a la actividad muscular, el sistema nervioso, la obtención de energía o el transporte de oxígeno a los pulmones.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La gastronomía valenciana vuelve a brillar en Washington de la mano de Danny Lledó

Next Story

El frío puede afectar al aroma y sabor de la cerveza

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp