Paella gigante en la I Mostra de Municipis del Camp de Túria a Sant Antoni de Benagéber

9 abril, 2017
1 min read

Enmarcado dentro de la celebración del 8 de abril, Fiesta de la Segregación, Sant Antoni de Benagéber ha realizado la “I Mostra de Municipis del Camp de Túria“.

Recientemente, Sant Antoni de Benagéber se ha incorporado a la Mancomunidad de Camp de Túria, por este motivo se ha organizado esta muestra con la finalidad, de hacer comarca, y conocer las diferentes poblaciones que la forman, su historia, cultura, gastronomía, tradiciones, parajes naturales y en definitiva, poner en valor aquello que caracteriza cada municipio y darlo a conocer. Conocernos a pesar de interrelacionar. Un encuentro festivo entre vecinos y municipios.
La Muestra se celebró en la calle Túria de la localidad, Así, el municipio celebró este sábado, la segregación del municipio como un nuevo camino como independiente.


Este año se cumplen 20 años de este suceso. Para la ocasión se  prepararon diferentes actividades, todas ellas enmarcadas en el habitual comer de hermandad que tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento.

Cómo en años anteriores, se cocinaron dos paellas, realizadas por Bisbal paelles monumentals y pudimos ver caras conocidas como la de los jefe de cocina Juan Carlos Galbis, Raúl Barruguer, Paco Rodriguez y Pere Gómez. La composición de la paella fue realizada con los ingredientes contenporáneos de arroz 120 kg,Aceite 30 l,Sal 6 kg,Pimentón 1 kg,Colorante 100g,Azafrán 3g,Verduras 110 kg, Pollo 160 kg, Conejo 80 kg, Para 1000 comensales  y todos los vecinos. Alrededor de la plaza, estuvieron ubicados el Parque infantil, y la “I Mostra de Municipis del Camp de Túria”, una Muestra que dió a conocer a todas las diferentes localidades que conforman la Comarca.

Junto con Llíria, otros municipios de más de 10.000 habitantes son: Bétera, Riba-roja de Túria del Turia, la Pobla de Vallbona, La Eliana, y Benaguasil. Los municipios con menos de 10.000 habitantes son Vilamarxant, Santo Antonio de Benagéber, Náquera, Serra y Casinos.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Por qué se llora cuando se pica la cebolla

Next Story

Las bodegas de Utiel-Requena ponen el foco en la variedad bobal

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

Mira quien concursa en el 60+1 Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca

El Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca en su

En Valencia el verano sabe a paella, cerveza y horchata

Según la encuesta “¿A qué sabe el verano?” elaborada por