OCU denuncia el uso de la fruta como reclamo publicitario en muchos alimentos

6 junio, 2017
3 mins read

#etiquetastrampa, la campaña de OCU para denunciar el etiquetado engañoso de muchos productos de alimentación

OCU pone en marcha la campaña #etiquetastrampa para denunciar los engaños en el etiquetado y la presentación de los alimentos. El objetivo de esta campaña es conseguir la modificación de la normativa de etiquetado y que se garantice el derecho de los consumidores a una información veraz, sobre las características y naturaleza de los productos de alimentación.

Un ejemplo claro de las #etiquetastrampa es la utilización que chocolates, cereales de desayunos, yogures y hasta aperitivos hacen de la fruta para parecer más saludables y apetecibles. OCU ha analizado 40 de estos productos alimenticios en los que la fruta es el principal reclamo de su publicidad y presentación. Los resultados muestran que la presencia de fruta es mera apariencia y en la mayoría de los casos tiende a confundir a los consumidores.

OCU denuncia también el abuso que parte de la industria alimentaria hace de la presencia de la fruta en muchos productos, para dar una imagen de saludables, cuando la realidad es totalmente distinta. Se trata de productos que contienen aromas, colorantes, y escasas o casi inexistentes proporciones de fruta y que a menudo se mezclan con otros ingredientes no saludables (grasas, azúcares, etc.).

A modo de ejemplo la leche fermentada DANONINO solo contiene 3 gramos de fruta por cada 100 gramos de producto. Lo mismo ocurre con el alimento infantil con frutas variadas de NESTLE que contiene solo 5 gramos por cada 100 gramos o FRUTOLO también de NESTLE donde solo hay 1,5 gramos de fruta a pesar de que en el envase del producto aparecen las frutas con profusión. En estos productos las cantidades de azúcar añadido triplican a las de fruta.

OCU critica que la normativa sobre etiquetado no exija un porcentaje mínimo para poder declarar que un producto lleva un determinado ingrediente. Esta circunstancia supone un auténtico coladero y permite que haya productos donde la mayor superficie del envase lo ocupa la fruta y en realidad la presencia de esta no llega al 2%.

Lo mismo sucede con el uso de fórmulas como las de “sabor a” utilizadas por yogures, gelatinas y otros postres para vulnerar la prohibición de sugerir mediante imágenes o palabras la presencia de ingredientes que el producto no tiene. La presencia de aromatizantes y colorantes es otra argucia que permite usar la fruta como reclamo, aunque su presencia sea inexistente.

OCU advierte que el caso de la fruta es solo un ejemplo más de las #etiquetastrampa. Etiquetas confusas, incompletas y que tienen como efecto el engaño del consumidor que compra el producto pensando que tiene unas cualidades que en realidad no posee.

Por todo ello, OCU ha puesto en marcha esta campaña con el objetivo de que los consumidores se movilicen denunciando los productos engañosos. A través del hastag #etiquetastrampa OCU va a dar traslado a las autoridades de los ejemplos de etiquetas que tienen como finalidad engañar a los consumidores.

Además, OCU pide el apoyo de los consumidores para que se tomen una serie de medidas para mejorar la información que los consumidores reciben en las etiquetas de los productos de alimentación. En concreto OCU exige que:

– Se definan los términos natural, casero y tradicional, además de sus condiciones de uso.

– Que cuando un ingrediente aparezca destacado, sea obligatorio que su porcentaje aparezca al lado con el mismo tamaño y tipografía, de forma que el ingrediente destacado en el envase coincida con el mayoritario.

– Se establezca un porcentaje mínimo de fruta en los productos para que pueda ser destacada del resto de ingredientes.

– Se limite el uso de colorantes y potenciadores de sabor en productos con un contenido mínimo de un ingrediente para no dar a entender a los consumidores que la cantidad es mayor.

– Que en el frontal del producto aparezca su denominación legal y que ocupe al menos el mismo espacio que el nombre de fantasía.

– El fin de la letra pequeña. Para ello el tamaño mínimo del etiquetado obligatorio debe ser al menos de 3 mm.

– Que se establezca una lista de ingredientes obligatoria en bebidas alcohólicas y un etiquetado nutricional.

– Se incluya de forma obligatoria la cantidad de azúcar añadido en la información nutricional.

– Se establezcan perfiles nutricionales que permitan poner coto al uso indiscriminado de alegaciones nutricionales y de salud a productos con una composición nutricional poco saludable.

– Se sustituya la sugerencia de presentación por una foto real del producto.

Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61  – prensa@ocu.org www.ocu.org

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de usuarioes, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarioes en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarioes se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Un 82% de los valencianos no desayuna bien

Next Story

Goiko Grill comienza el mes de junio con carta nueva

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss

El Truco Definitivo para Elegir un Buen Melón y las Razones para Comerlo a Diario en Verano

Introducción: El melón, una de las frutas más refrescantes y

Turisme colabora con la promoción de Dénia como Ciudad Creativa Gastronómica de la Unesco

 El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha suscrito un