Los visitantes extranjeros representan en València el 65% de las pernoctaciones durante 2018

26 marzo, 2019
3 mins read
Gómez destaca el aumento de conectividad del aeropuerto de Manises, con 9 millones de plazas en 2018 frente a los 6 millones de 2015

VALÈNCIA,    Los turistas extranjeros que durante 2018 visitaron València representaron el 65 por ciento de las pernoctaciones que se realizaron en esta ciudad el pasado año, según ha destacado este lunes la concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Turismo València, Sandra Gómez. Así, ha subrayado «el aumento del turismo internacional» experimentado en los últimos cuatro años y ha precisado que en 2015 ese porcentaje era del 58 por ciento.

Gómez, que ha precisado que estos son datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha pronunciado de este modo, en una comparecencia ante los medios de comunicación tras presidir la reunión de la Comisión Turística Municipal. Junto a la edil ha comparecido el director de Turismo València, Antoni Bernabé.

La titular de Turismo ha resaltado «el incremento de conectividad» del aeropuerto valenciano, ubicado en Manises (Valencia), con 9 millones de plazas en 2018 frente a los 6 millones de 2015 y con conexión con 90 aeropuertos nacionales e internacionales. Asimismo, ha señalado que el valenciano cuenta con 11 hubs –conexiones aéreas– que permiten conectarlo con cualquier aeropuerto a nivel internacional.

«Tenemos conexiones con todo el mundo. Eso permite que el turismo intercontinental también venga porque está a la distancia de una escala» de avión, ha afirmado Gómez, que ha considerado que «València está más abierta y conectada al mundo que nunca».

En esta línea, ha manifestado que además de conectar el de Manises con más aeropuertos se ha establecido conexión con los principales hubs europeos, lo que permite tener conexiones intercontinentales que se sitúan en los aeropuertos de Heathrow (Reino Unido), Múnich y Frankfurt (Alemania), París (Francia), Zúrich (Suiza), Estambul (Turquía), Roma (Italia), Lisboa (Portugal), Ámsterdam (Países Bajos), Moscú (Rusia) y Barcelona.

La responsable municipal de Turismo ha explicado que entre los objetivos de su departamento estaba que València fuera «un destino urbano reconocible mundialmente» que ofreciera «productos y servicios» y que fuera «atractivo los 365 días del año», frente «a la etiqueta de destino de sol y playa». Ha considerado que este planteamiento se ha conseguido y ha resaltado que los «mejores datos» para la ciudad se han logrado en meses fuera del verano.

«Se ha quitado la etiqueta de sol y playa. El mayor crecimiento de viajeros entre 2015 y 2018 se ha experimentado en lo que se conoce como meses valles, de enero, febrero, noviembre y diciembre», ha comentado Gómez, que ha señalado también que esto ha permitido a la capital valenciana convertirse «en un destino más sostenible» porque «los viajeros se integran mejor en la ciudad y no se incurre en masificaciones estivales».

La concejala ha indicado que «hace cuatro años València tenía mucho que hacer en materia de conectividad aérea» y ha insistido en los resultados logrados en la actualidad. En este contexto, ha destacado la creación del grupo de trabajo ‘Fly Valencia’ en la fundación Turismo València con el fin de «promocionar la conectividad en ferias, workshops y congresos».

Sandra Gómez ha afirmado que el número de plazas del aeropuerto valenciano ha aumentado desde 2015 un 47,5 por ciento, con un incremento del 23,7 por ciento nacional y un 60 por ciento de plazas internacionales.

«Hace cuatro años, València tenía 760.000 plazas con hubs internacionales y ha cerrado 2018 con 1.300.000, lo que supone un crecimiento del 70 por ciento», ha planteado la edil, que ha insistido en que a través de esas conexiones se conecta «con todo el mundo». «València se ha conectado a ciudades con las que antes no tenía ningún tipo de conexión», ha declarado.

Entre ellas ha citado los principales aeropuertos de Italia, así como Bucales (Rumanía), Sofía (Bulgaria) o Budapest (Hungría), hasta 90 aeropuertos nacionales e internacionales. Además, ha destacado la conexión de con el aeropuerto de Heathrow (Londres) a través de Bristish Airways. «El hito, el objetivo de ser destino internacional reconocido internacionalmente también se ha conseguido», ha agregado.

«Hemos conseguido mantener en el periodo de otoño-invierno las conexiones que abrimos el verano pasado, algo importante, ya que hay destinos que las abren durante primavera-verano pero las cierran el resto del año», ha añadido la concejala, que ha valorado así que se haya logrado que «muchas conexiones se queden en València y se hagan estables».

PERNOCTACIONES

Respecto a las pernoctaciones, la edil ha reiterado que en 2015 las internacionales se situaban en el 58 por ciento, mientras que las nacionales estaban en el 42 por ciento y ha apuntado que en 2018, se sitúan en el 65 por ciento y el 35 por ciento, respectivamente.

En cuanto a las pernoctaciones de personas procedentes de otros países, ha expuesto que han crecido un 32 por ciento en visitantes provenientes de Italia; 34 por ciento, de Alemania; 68 por ciento, de Reino Unido y 69 por ciento, de los Países Bajos.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.5K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

El consumo de frutos secos a largo plazo podría ser la clave para mejorar la salud cognitiva en ancianos

Next Story

Los jefes de cocina de El Celler de Can Roca ofrecen hoy una Master Class en el CdT de València y en el CdT de Gandia

Latest from Blog

¿Es recomendable comer mejillones en lata? Esto dice la ciencia

Un aperitivo clásico que esconde más beneficios de los que imaginas Las conservas son un recurso imprescindible en cualquier despensa. Cuando falta tiempo o ganas de cocinar, una lata de atún, sardinas o mejillones puede salvar la comida. Pero, ¿son realmente saludables los mejillones en lata? ¿O es mejor optar
GoUp