Los restos arqueológicos hallados en Villar del Arzobispo demuestran la explotación oleica en la comarca en época ibera

17 mayo, 2023
2 mins read
  • El Puntal de Cambra data de 1500 a.C. (Edad de Bronce) y La Seña (entre 525 y 125 a.C) aloja dos poblados ibéricos superpuestos con restos de una almazara que demuestra la importancia de la producción oleica desde hace más de 2000 años en la comarca
  • El Ayuntamiento pone en marcha un servicio de visitas guiadas a sendos yacimientos, dirigidas por una técnico municipal especializada. Las rutas son accesibles para todos los públicos

València, 11 de mayo de 2023.- El Ayuntamiento de Villar del Arzobispo propone un viaje a dos yacimientos arqueológicos que datan de la Edad de Bronce y un segundo de época ibera, ambos en su término municipal. Para poder comprender la importancia de ambos enclaves, las visitas, que tienen una programación para todo el año, están guiadas por una técnico municipal que se encarga de contar la historia que esconden los restos ahora recuperados.

Restos de una almazara ibera:

El enclave denominado “La Seña” es una aldea excavada ibera gracias a los trabajos del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputación de Valencia, bajo la dirección de Helena Bonet Rosado.

Esta excavación destaca por contar con dos niveles iberos superpuestos. Hay datado un poblado ente 525 y 450 antes de Cristo, y un segundo poblado, de entre 425 y 125 a.C. Así, se ha podido constatar un cambio y una ruptura entre las dos etapas que marcan el periodo ibérico y el ibérico superior. Esto supone la constatación de la transición desde el Ibérico Antiguo al Ibérico Pleno.

Gracias a este yacimiento, los investigadores han podido reconocer una comunidad agrícola que vivía esencialmente de la explotación agropecuaria. Entre los descubrimientos más destacados, los expertos destacan una almazara con dos prensas para la obtención del aceite y que demuestra la importancia de la explotación oleícola para esta aldea.

Poblado de la Edad de Bronce

El segundo enclave propuesto desde el Ayuntamiento de Villar del Arzobispo es “El Puntal de Cambra”, que está datado en el 1500 a.C y corresponde a la Edad de Bronce Este espacio está ubicado a unos 3 kilómetros del casco urbano.

Este yacimiento, descubierto por Vicente Llatas Burgos, y excavado por el Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputación de Valencia, bajo la dirección de José Alcácer Grau, cuenta con numerosas estructuras localizadas y está documentada una muralla, una torre cuadrangular y varios muros defensivos.

Puesta en valor:

Desde 2016 se han desarrollado labores de limpieza, mantenimiento, consolidación y musealización de los yacimientos. Y se ha desarrollado un programa de visitas organizadas que permite a los visitantes conocer ambos enclaves, de la mano de arqueólogos expertos.

Además, desde las concejalías competentes, se propone completar la visita con la realización de diferentes talleres didácticos destinados esencialmente para público infantil. También está previsto completar las actividades con una visita por el Museo Arqueológico de Villar y Comarca (MAVAC), proyecto en el que se encuentra trabajando el ayuntamiento de la localidad.

Los trabajos de acondicionamiento de ambos parajes han contado con el presupuesto del propio ayuntamiento de la localidad y con ayudas y subvenciones de la Diputación de Valencia.

La concejala de Turismo de Villar del Arzpobispo, Gloria Soriano, ha explicado que “nos encantaría que estos dos recursos patrimoniales fueran conocidos tanto por la comarca como por todos los valencianos y les animamos a que vengan a visitarlos y a hacer una visita guiada. Ambos están preparados para llegar o bien dando un paseo, o bien en vehículo particular por lo que son dos zonas accesibles para todo tipo de vehículos y todo tipo de personas”.

Soriano recuerda que “Villar del Arzobispo está a 30 minutos de Valencia y con una pequeña excursión se puede acceder a estos yacimientos, y quedarse a descubrir una población que tiene mucho que ofrecer, destacando sus recursos culturales y la gastronomía local, de la que sobresalen el aceite y vino elaborados en la Cooperativa agrícola, y que ya los íberos producían”

Link para reservar las visitas:

https://www.villardelarzobispo.es/es/noticia/turismo/nuevo-servicio-visitas-guiadas-durante-2023-yacimientos-arqueologicos-sena-puntal-cambra

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Los primeros 50kg de la temporada de tomate de El Perelló se adjudican en una subasta benéfica por 2600€

Next Story

Hendrick’s Flora Adora celebra el Día Mundial del Cóctel con la edición del primer libro de cócteles

Latest from Blog

Gazpacho andaluz casero la receta fresca que siempre apetece

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz Tradicional 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 2 Dientes de ajo 100 g Pan blanco (del día anterior) 3 cucharadas Aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas

Bacalao a la Vizcaína casero con sabor de abuela

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 filetes Bacalao desalado 1 Cebolla grande 2 Dientes de ajo 2 Pimientos choriceros 400 g Tomates triturados 100 ml Vino blanco 50 ml Aceite de oliva virgen

Conserva el Sabor: Hierbas Frescas en Cubos de Aceite

🔪 Truco de cocina: Congela tus hierbas frescas en aceite para máximo sabor Para quienes aman cocinar con hierbas frescas, mantener su sabor y frescura puede ser un desafío. Una técnica poco conocida pero extremadamente efectiva es congelar las hierbas finamente picadas en aceite de oliva. Este método no solo

El secreto del auténtico bacalao al pil pil que siempre sale bien

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Lomo de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 dientes Ajo 1 Guindilla seca 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos en láminas finas y
GoUp