Los fabricantes de latas de bebidas se oponen radicalmente al Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR)

13 diciembre, 2016
2 mins read

 

Los fabricantes de latas de bebidas se oponen radicalmente al Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR) que impulsa la Generalitat Valenciana. Lo tachan de «arbitrario, injusto» e inútil. En su opinión, no mejorará la tasa de reciclaje, encarecerá el producto y disminuirá el consumo.

La Generalitat, con la oposición de todos los actores que deben implantar el sistema, quiere que en 2018 todos los envases de bebidas de metal, plástico, vidrio y briks sean devueltos en buen estado en los puntos de recogida habilitados, que serán los supermercados y todos los comercios que vendan estos productos. El coste extra de las bebidas -10 céntimos- será recuperado con su devolución.

La Conselleria de Medio Ambiente está decidida a implantar este sistema de incentivos para el reciclaje pese a la decidida oposición de decenas de organizaciones empresariales. La patronal de las latas de bebidas es una de ellas. En una rueda de prensa, el lobby asegura que ya se recuperan un 87% de las latas, cifra que el SDDR no mejoraría.

Al contrario, asegura: el coste del reciclaje se multiplicaría por 30, el precio de cada lata aumentaría entre el 8 y el 35% y el sistema podría generar disfunciones: confusión entre los consumidores -el SDDR, que no es válido para todos los envases, conviviría con el contenedor amarillo-  y ruptura de la unidad de mercado: las latas de comunidades cercanas, exentas de la tasa de 10 céntimos, podrían transportarse a la Comunidad Valenciana para hacer negocio, como habría sucedido en Finlandia o Croacia.

Los mitos del SDDR

La patronal, que engloba a los fabricantes de latas, los proveedores de materia prima -acero y aluminio, básicamente- y los productores de las anillas, se ha empleado a fondo para desacreditar el SDDR, un sistema «innecesario» cuyo impulso atribuyen al interes puramente económico del fabricante de las máquinas que reciclarían los envases.

Según la asociación, la SDDR no funciona en 40 países, como defienden sus promotores. Apenas en un puñado: Alemania, los cuatro escandinavos, dos bálticos (Estonia y Lituania), Islandia y Croacia y parcialmente en Estados Unidos, Australia y Canadá. En otros lugares (Reino Unido, Francia, Italia o Suiza) se habría descartado el sistema tras el estudio y debate previo.

Sus resultados, además, serían flojos, o al menos, lejos de las expectativas -mejora de tasa de reciclaje- que se generan. En Alemania y Noruega el porcentaje de envases reciclados a través del SDDR es, con el sistema ya a pleno rendimiento, es bajo: apenas un 2,7 y un 1,4% respectivamente.

La patronal de las latas se ofrece a la Generalitat para mejorar el actual sistema pero rechaza el SDDR y no descarta batallar por vía judicial contra su implantación, muy contestada por los supermercados y los comercios -que deberán encargarse de la recogida de los envases devueltos y habilitar espacio para ello- y las entidades que ahora gestionan el reciclado, Ecoembes, por ejemplo.

La Conselleria de Medio Ambiente, sin embargo, está decidida a ser la pionera en la introducción de este sistema en España. La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, de Compromís, apoya el SDDR. El presidente, Ximo Puig (PSPV-PSOE), es más prudente: Ha pedido «diálogo» para superar la oposición a la iniciativa.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Sierra Norte presenta la nueva imagen de sus vinos premium Cerro Bercial

Next Story

La cervecería de Valencia Tyris lanza Nabeerdad Ale, una cerveza para despertar tu espíritu navideño

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss