Los edulcorantes, a juicio

19 diciembre, 2015
2 mins read

22531505684_0106cc7130_bSe ha establecido que la ingesta diaria máxima segura de aspartame es de 50 miligramos por kilogramo de peso corporal. La de acesulfame K se sitúa en 15, en tanto la de sacarina y sucralosa en cinco

AGENCIA ID/DICYT Con frecuencia, el uso de edulcorantes suscita debates en torno a posibles riesgos que podría traer su consumo, especialmente en personas con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus. Sin embargo, existen numerosos estudios que avalan su seguridad.

“He analizado los edulcorantes en los últimos 30 años y mis hallazgos, aunados a estudios toxicológicos y protocolos, demuestran que pueden ser ingeridos sin problema por toda la población. Asimismo, se ha establecido que la ingesta diaria máxima segura de aspartame es de 50 miligramos por kilogramo de peso corporal. La de acesulfame K se sitúa en 15, en tanto la de sacarina y sucralosa en cinco”, asegura el doctor John Fernstrom, investigador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos.

En este contexto, resalta que en México los edulcorantes se consideran aditivos alimentarios y, como tales, se someten al proceso de aprobación de seguridad diseñado para los mismos. De acuerdo con la Ley General de Salud, se definen como cualquier sustancia permitida que, sin tener propiedades nutritivas, se incluye en la formulación de productos y actúa como un estabilizador, conservador o modificador de las características del producto al suministrar un sabor dulce.

“Con el fin de obtener la aprobación para su uso en los alimentos, se debe demostrar claramente que los edulcorantes no generan efectos positivos o negativos en la salud, ya que su única función es proporcionar un sabor dulce. No son fármacos”, subraya el doctor John Fernstrom.

Por lo tanto, los aditivos alimentarios no pueden ser utilizados para reducir algún riesgo, prevenir o tratar cualquier enfermedad. De acuerdo con la doctora Rebeca López-García, investigadora de Logre International Food Science Consulting, ubicado en la ciudad de México, todos los productos autorizados como edulcorantes en el país han pasado un proceso de aprobación riguroso, de modo que se pueda garantizar su seguridad.

Refiere que en México son analizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a nivel internacional por el Comité Mixto FAP/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA).

“Además, cada país establece su propio proceso de evaluación, el cual incluye la revisión de todos los estudios toxicológicos y de seguridad, así como el análisis de la población local”, apunta la experta. A su vez, el doctor John Fernstrom informa que entre los estudios que determinan la seguridad de los edulcorantes se encuentran el de toxicidad genética, a corto plazo y subcrónica de hasta 90 días, así como de metabolismo en estudios farmacocinéticos.

Ambos investigadores coinciden en que se puede concluir que todos los compuestos aprobados como edulcorantes han sido sometidos a rigurosas pruebas basadas en la exposición local, por lo que son considerados seguros. A lo anterior se suma que debido a su intenso dulzor, la cantidad de tales compuestos añadidos a los alimentos es muy baja.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Diseñan hamburguesas más saludables enriquecidas con calcio

Next Story

La Diputación de Castellón comienza una intensa campaña para fomentar el consumo de productos autóctonos esta Navidad

Latest from Blog

Bacalao al pil pil como lo hacía mi abuela cremosa magia en cada bocado

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 400 g Lomo de bacalao desalado 250 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (chile seco) Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos

Bacalao a la Vizcaína casero que sabe a cocina de abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g lomos de bacalao desalado 2 pimientos choriceros secos 2 cebollas grandes 3 tomates maduros 4 dientes de ajo 100 ml aceite de oliva 1 hoja laurel Sal al

Despierta el Sabor: El Secreto de Tostar tus Especias

🔪 Truco de cocina ¿Te gustaría aprovechar al máximo el sabor de tus especias y hierbas secas? Un truco poco conocido pero extremadamente eficaz es «tostarlas» ligeramente antes de usarlas. Este método realza los aceites esenciales que contienen, intensificando su sabor de manera sorprendente. Para aplicarlo, calienta una sartén pequeña

El secreto del bacalao al pil pil que nunca te contaron

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Lomos de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla seca pequeña Al gusto Sal 👨‍🍳 Instrucciones Seca los lomos de bacalao
GoUp

Don't Miss

La Fe aconseja medidas higiénicas y de conservación de alimentos para prevenir infecciones gástricas en verano

El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitari i Politècnic

Alimentos

A B C D daikon El daikon es un nabo,