Los ataques de hongos se disparan por la humedad y causan mermas de hasta el 80% en el arroz Bomba

25 agosto, 2018
2 mins read

Valencia, . Si hay una variedad de arroz emblemática y especialmente presente en el imaginario colectivo valenciano esa es, sin duda, el Bomba. Introducida por los árabes en la Edad Media, se trata de la variedad más antigua de las que hoy en día siguen cultivándose en los arrozales valencianos y, por su pequeño tamaño y su grano perlado, resulta idónea para la elaboración de la paella al absorber mejor los sabores y ser más resistente a pasarse. Sin embargo, entre las singularidades del arroz Bomba también destaca su mayor sensibilidad a los ataques de hongos, y dicha afección está teniendo unas repercusiones extremadamente negativas para la cosecha de la presente campaña.

Según un estudio en campo elaborado por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la incidencia de las enfermedades fúngicas prevén unas mermas de producción que oscilan entre el 10 y el 50% en las explotaciones de arroz Bomba situadas en el parque natural de La Albufera, mientras que ese porcentaje alcanza hasta el 80% en las parcelas del Marjal de Pego-Oliva donde esta variedad abarca prácticamente toda la superficie arrocera. Las pérdidas estimadas por AVA-ASAJA ascienden ya a 1,5 millones de euros.

El grado de afección es menos significativo en las otras variedades, pero de todos modos habrá que esperar las próximas semanas para concretar los daños definitivos, ya que las espigas afectadas se podrán ver con mayor nitidez a medida que las saludables se tumban por el peso de los granos.

AVA-ASAJA atribuye la devastadora intensidad de las enfermedades fúngicas en el arrozal a la persistencia durante buena parte del verano de unas condiciones climáticas excepcionalmente proclives: muchas noches con temperaturas en torno a los 25 grados y con más del 80% de humedad. La germinación del cultivo tuvo además un desarrollo óptimo a inicios de la temporada, mejor que otros años, y esa mayor frondosidad ha favorecido que el rocío afectara a la espiga durante más horas de la mañana.

La enfermedad fúngica más dañina es la Pyricularia oryzae, implantada en la Comunitat Valenciana de manera endémica. No obstante, este año los arroceros también constatan ataques generalizados de la Helmintosporiosis, también llamada ‘moscat’, que provoca manchas negras en las cáscaras de arroz y, en función de la intensidad, puede dejar el grano sin valor comercial.

El responsable de la sectorial del Arroz de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, denuncia que “las plagas y enfermedades del cultivo del arroz ponen en serio peligro la próxima campaña y nuestra variedad más afamada en particular, no sólo a causa del clima, sino también a raíz de la errática política europea en materia de sanidad vegetal, que se muestra totalmente incapaz de aportar soluciones reales a los agricultores”.

Así, Minguet subraya que “los arroceros cada vez disponemos de menos sustancias activas autorizadas. De las tres familias fitosanitarias empleadas, la Unión Europea suprimió una el año pasado y se espera que suprima otra el año que viene, con lo que solo quedaría una opción (la familia de las estrobirulinas), la cual ya genera resistencias en la Pyricularia y no puede controlarla desde el espigado hasta el final del cultivo. Y todas estas restricciones se adoptan –añade Minguet– sin contar con alternativas más beneficiosas para el medio ambiente que resulten verdaderamente eficaces. El resultado son más plagas, más enfermedades y más malas hierbas, lo que puede suponer la puntilla para un sector que atraviesa unos niveles muy precarios de rentabilidad”.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Netflix suma un nuevo programa gastronómico a su parrilla tras el éxito de Chef´s Table. The Final Table

Next Story

La Diputación sumará un centenar de productores para potenciar el producto turístico de ‘Castelló Ruta de Sabor’ 

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp