Las familias de la Comunitat Valenciana gastaron en 2016 una media de 188,88 euros en la compra de bebidas alcohólicas

1 enero, 2018
1 min read

Las familias de la Comunitat Valenciana gastaron en 2016 una media de 188,88 euros en la compra de bebidas alcohólicas, ligeramente por debajo de los 189,26 euros del conjunto del país, según un estudio realizado por la Consultora AIS Group a partir de sus indicadores Habits Big Data.
Del total de gasto nacional, la partida más elevada corresponde al vino, con un gasto medio de 82,62 euros, superior al de cerveza (76,55 euros), y de los licores y bebidas espirituosas (30,10 euros).
Por comunidades autónomas, las familias que más gastaron fueron las de Baleares, con una media de 278,79 euros, muy por encima de la media, seguidas por Cataluña (219,84 euros), Murcia (206,63 euros), Madrid (203,72 euros), País Vasco (199 eruos), Navarra (195,96 euros), Asturias (192,94 euros) y Galicia (192,16 euros).
Mientras que por debajo de la media nacional se sitúan la Comunitat (188,88 euros), Aragón (179,71 euros), Andalucía (179,62 euros), Castilla-La Mancha (158,80 euros), Cantabria (156,66 euros), Castilla y León (151,28 euros), La Rioja (144,32 euros), Canarias (136,36 euros), y Extremadura (131,01 euros).
Por tipo de producto, Ourense encabeza el gasto en vino (144,02 euros) y Badajoz es las que destina menos dinero a esta partida, 37,98 euros. Por su parte, las familias murcianas son las que invierten en cerveza con 114,17 euros y las cántabras las que menos (44,23 euros). Por último, la mayor inversión en licores y bebidas espirituosas correspondió a Baleares, con 51,05 euros y la que menos Cáceres, con 14,48 euros.
Las familias que destinaron un mayor presupuesto para la compra de vino fueron las de Baleares, con una media de 137,81 euros, y las que menos las de Extremadura (38,57 euros). En la parte, alta, tras las de Baleares, aparecen Asturias (115,96 euros), País Vasco (115,31 euros) y Cataluña (107,86 euros), mientras que en el lado opuesto figuran Castilla La-Mancha (45,57 euros), Canarias (50,55 euros), Andalucía (61,28 euros) y La Rioja (63,28 euros).
Respecto a la cerveza, el informe muestra que los hogares murcianos son los que más destinan a comprar este producto con un gasto medio de 114,17 euros, seguidos por Baleares (88,93 euros), Andalucía (86,86 euros) y Madrid (85,75 euros), mientras que las que menos compran son Cantabria (44,23 euros), Asturias (48,18 euros), La Rioja (57,16 euros) y Castilla y León (57,77 euros).
LICORES Y BEBIDAS ESPIRITUOSAS
Las familias de Baleares encabezan también el ranking del gasto en licores y bebidas espiritosas, con una media de 51,05 euros, muy por encima del gasto de las familias extremeñas, que se sitúan en el otro extremo con 15,01 euros.
Por detrás de Baleares, los hogares que más gastaron en esta partida fueron las de Castilla La Mancha (34,91 euros), Madrid (33,52 euros), Cataluña (32,43 euros), Andalucía (31,48 euros) y la Comunitat Valenciana (31,32 euros)

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La DO Valencia presenta su calendario solidario 2018

Next Story

La chef Begoña Rodrigo descubre en el Palau la cocina de aprovechamiento

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp