Las cinco bodegas de MGWines Group han obtenido el reconocimiento «Q Calidad Turística»

24 agosto, 2017
2 mins read

Tras pasar unas estrictas auditorías que evidencian el cumplimiento de los requisitos técnicos que la norma de la marca de garantía «Q Calidad Turística» requiere, las cinco bodegas de MGWines Group han obtenido recientemente esta acreditación que asegura la implantación de un sistema de gestión orientado al servicio del cliente y la mejora continua, garantizando la calidad, seguridad y profesionalidad de su oferta enoturística. De esta forma, el grupo bodeguero demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la calidad.

El reconocimiento «Q Calidad Turística» es una marca española otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), prestigiosa entidad dirigida a la certificación voluntaria de servicios turísticos. Esta marca está avalada por parte de la Secretaría de Estado de Turismo y las Comunidades Autónomas y diferencia las propuestas de ocio que ofrecen un servicio de mayor calidad, seguridad, fiabilidad y rigurosidad.

«En todo momento, desde MGWines hemos apostado en nuestras bodegas por ofrecer calidad y singularidad con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Es por ello que en nuestra oferta enoturística queríamos contar con la certificación más rigurosa posible, que acredite el valor diferencial de nuestros vinos y las experiencias que los rodean. Ha sido un proceso largo pero nos sentimos muy satisfechos de lucir en todas nuestras bodegas el sello diferenciador de Q Calidad Turística», ha declarado María Miñano, responsable del Área de Enoturismo del grupo MGWines.

Bodegas singulares para los amantes del vino y el enoturismo

MGWines Group ofrece en su conjunto un importante valor diferencial para los amantes del enoturismo. Una propuesta de vinos elaborados bajo un estricto respeto con el medioambiente, la sostenibilidad y la biodiversidad, donde el 100% de la uva es propia, con una gran apuesta y reivindicación por lo que pueden expresar las variedades autóctonas.

«Nuestras producciones son muy controladas, casi mimadas, siempre de menos de 200.000 botellas para garantizar la calidad final, con una excelente relación calidad precio y, lo que es de un gran valor y respaldo, nuestras bodegas producen vinos de puntuaciones consolidadas en las guías de referencia», finaliza Miñano.

Actualmente MGWines cuenta con cinco bodegas repartidas en diferentes territorios «todas ellas producen vinos singulares de variedades autóctonas y viñedos propios con un máximo respeto por la sostenibilidad, el territorio y la tradición», añade Miñano.

Dos están ubicadas en la DO Vinos Alicante (Sierra Salinas y Bodegas Monóvar), Casa Corredor con IGP Vinos de la Tierra de Castilla, Bodegas Lavia en la DO Bullas y, por último, Bodegas Estefanía en la DO Bierzo. Todas ellas Denominaciones de Origen en auge con variedades autóctonas históricas y hoy en día muy reconocidas, como la Monastrell, Alicante Bouschet, Mencía, Godello, Forcallat….

Recuperación del patrimonio enológico

MGWines Group se ha creado con la misión de recuperar y proteger nuestro patrimonio enológico. En este sentido el grupo trabaja en la recuperación de variedades autóctonas o la salvaguarda de vinos singulares.

Como parte de este compromiso MGWines está apostando por la recuperación y puesta en valor del Fondillón Alicante, vino mítico de la historia enológica de nuestro país, que solo se puede elaborar en determinados años en la zona de Alicante, procedente de uvas de la variedad Monastrell. «En nuestra bodega de Monóvar, el visitante puede realizar un viaje en el tiempo remontándose el origen del  vino Fondillón y conociendo la mayor reserva de toneles de este vino que existen en la actualidad», comenta María Miñano.

En el caso de Casa Corredor, la bodega está apostando por la recuperación de una variedad alicantina autóctona, la Forcallat, «una variedad que estuvo a punto de desaparecer por la que hemos decidido apostar con una gama que estamos seguros que va a sorprender a todos», comenta Laura Ramos, enóloga de la bodega.

«El trabajo de recuperación es un compromiso permanente y es por ello que en el resto de bodegas también estamos trabajando en propuestas que en breve podrán conocer todos», finaliza Miñano.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Tres de cada cuatro españoles prefieren el verano para acudir a bares y restaurantes

Next Story

Adelanto de vendimia en la DOP Valencia y cosecha de buena calidad

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp